Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acontecimientos relacionados con México en 1946 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente : Manuel Ávila Camacho PRM hasta el 30 de noviembre. Miguel Alemán Valdés PRI desde el 1 de diciembre. Acontecimientos.

  2. Elecciones federales de México de 1946. Las elecciones federales de México de 1945-1946 se llevaron a cabo el domingo 7 de julio de 1946, y en ellas fueron elegidos a nivel federal: Presidente de la República.

  3. Manuel Ávila Camacho fue presidente de México desde 1940 hasta 1946, un periodo crucial en la historia del país y del mundo debido a la Segunda Guerra Mundial. Durante su mandato, México tuvo que hacer frente a múltiples desafíos políticos, económicos y sociales, pero también tuvo la oportunidad de consolidar su papel como actor ...

  4. Miguel Alemán Valdés fue el Presidente de México entre 1946 y 1952. Asumió el cargo en una época en la que México experimentaba una rápida modernización y crecimiento económico. Durante su presidencia, se consolidaron las bases del llamado «Milagro Mexicano», un periodo de estabilidad y progreso en el país.

  5. ciudades Estas políticas incrementaron la migración y el hacinamiento urbano que, como señala Guillén Romo (1984), elevó la población de las ciudades del país del 20% al 44.9%, entre 1940 y 1970, ante una disminución de la actividad agropecuaria afectada por la reducción de la inversión federal, del 19.2% al 6.9% entre 1950 y 1960.

    • 2MB
    • 11
  6. 26 de may. de 2021 · Entre 1946 y 1960, el gobierno invirtió en modernizar la agricultura mediante la compra de maquinaria y la creación de sistemas de riego. El resultado fue un incremento notable de la producción, aunque en 1965 se produjo una importante crisis en el sector.

  7. 16 de jul. de 2009 · En 1947 Daniel Cosío Villegas, tras reflexionar sobre las perspectivas que se abrían para México al concluir la II Guerra Mundial, llegó a la conclusión que nuestra comunidad nacional estaba en medio de una gran crisis, una crisis de futuro y que la razón era básicamente una falla moral de las élites.