Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Frente Nacional, que se extendió desde 1958 hasta 1974, fue un acuerdo político entre los dos partidos tradicionales de Colombia, el Partido Conservador y el Partido Liberal, con el objetivo de garantizar la alternancia en el poder y poner fin a la violencia bipartidista que había asolado al país durante décadas.

  2. El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de Estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974.

  3. 8 de ago. de 2023 · El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo institucional entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para dividirse el poder por 16 años con el fin de restaurar la democracia en Colombia, así como intentar pacificar el país, que se encontraba azotado por la violencia entre facciones partidistas en aquel momento.

  4. 26 de abr. de 2024 · Alberto Lleras Camargo fue el primer presidente del Frente Nacional. Pertenecía al Partido Liberal y ocupó el cargo entre 1958 y 1962. Entre las medidas más importantes de su gobierno destacó la creación de un programa de reinserción para los guerrilleros que abandonaran la violencia.

  5. Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos ...

  6. La fórmula militar de gobierno (1953-1958), utilizada por las élites de los partidos tradicionales para superar la ingobernabilidad del país expresada en la violencia política de los años 40 y 50, produjo, aunque con alta dosis de dramatismo, el Frente Nacional.

  7. Resumen: Este artículo analiza el Frente Nacional en Colombia (1958-1974). El texto describe cómo se diseñó e implementó el régimen de coalición como una forma de transición de una dictadura a la democracia a través de un pacto de élites.