Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la película. La película se puede dividir en cuatro partes: el amanecer del hombre, el viaje lunar, misión a júpiter y. más allá del infinito. ¡Atención, a partir de ahora puede haber spoilers! 1. El amanecer del hombre. En los albores del homínido, todas las especies cohabitaban de forma pacífica.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  2. "2001: Odisea en el Espacio" es una obra maestra del cine que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Su estructura narrativa no convencional, efectos especiales revolucionarios y temas profundos han hecho de esta película una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

  3. Obra maestra de ciencia ficción de Kubrick sigue relevante. Lee la reseña de 2001. Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey), el rating por edad y la guía para padres de Common Sense Media.

    • Gary Lockwood, Keir Dullea, William Sylvester
    • Stanley Kubrick
    • Warner Bros.
  4. 2001: A Space Odyssey (conocida como 2001: Odisea del espacio en Hispanoamérica y 2001: Una odisea del espacio en España) es una película de culto británico-estadounidense del género ciencia ficción y épica dirigida por Stanley Kubrick y estrenada el 3 de abril de 1968.

  5. 14 de ene. de 2023 · 2001: Odisea en el espacio es una película marcada por muchas preguntas filosóficas y metafísicas. A través de la exploración del tiempo y el espacio, la evolución humana y la relación entre la tecnología y la humanidad, la película invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y nuestra posición en ...

  6. El 2001 permanece en la mente como un acertijo: ¿Dónde están los nuevos huesos, las nuevas herramientas que nos llevarán más alto? ¿Nos los merecemos? Reseña completa

  7. 2 de abr. de 2018 · 2001: Odisea del Espacio aborda varios temas como la evolución del hombre, los peligros de la tecnología y la inteligencia artificial y el contacto con vida extraterrestre mucho más avanzada que nosotros. Ni Kubrick ni Clarke dieron una explicación y prefirieron dejar al espectador buscar el significado de las imágenes que aparecen en pantalla.