Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.definiciones-de.com › Abreviatura › herederosAbreviatura de «herederos»

    Tenemos registrada una única abreviatura para «herederos». herederos: hros. Debemos recordar que todos podemos crear nuestras propias abreviaturas de una palabra siempre que sigamos las ciertas . Por lo tanto una palabra puede tener una o más abreviaturas posibles.

  2. La abreviatura de la palabra herederos es hros. Este es un tipo de abreviatura obtenida por contracción y debe terminar siempre en punto. El género femenino de este término, herederas, puede ser abreviado por hras.

  3. acept. aceptación. A. D. anno Domini ( lat.: ‘en el año del Señor’) a. de C. antes de Cristo ( también a. C.; cf. d. de C.) a. de J. C. antes de Jesucristo ( también a. J. C.; cf. d. de J. C.) a D. g. a Dios gracias. admón. administración. adm.or ( fem. adm.ora ); admr. administrador -ra. a. e. c. antes de la era común. a/f a favor.

    • En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones.
    • Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma correspondiente del femenino.
    • No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas (→ abreviatura, 7).
    • Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (‖).
  4. 20 de ene. de 2024 · La abreviatura de herederos, HH, es utilizada comúnmente en documentos legales para referirse a los sucesores de una persona fallecida. Esta guía te enseñará cómo utilizar correctamente esta abreviatura y evitar confusiones en tus trámites legales. Aprenderás las reglas básicas de su uso y cómo adaptarla a diferentes contextos legales.

  5. Abreviaturas y signos empleados. Las abreviaturas escritas con mayúscula inicial aparecen siempre así en el Diccionario (por ej., « Burg .», «Fórm.»). Las que figuran con minúscula inicial, por el contrario, pueden aparecer escritas de este modo o con mayúscula («apóc.» / «Apóc.»).

  6. 1. adj. Dicho de una persona: Que por testamento o por ley sucede en una herencia. U. t. c. s. Sin.: sucesor, legatario, beneficiario, mayorazgo. 2. adj. Que es dueño de una heredad o de heredades. 3. adj. Que saca o tiene las inclinaciones o propiedades de sus padres. Sin.: continuador, sucesor, descendiente. heredero, ra forzoso, sa. 1. m.