Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “Elegí a Franco cuando no era nadie. Él me ha traicionado y engañado a cada paso.” — Alfonso XIII de España. Sin fuentes. 2. “El carlismo se cura leyendo mucho y el nacionalismo, viajando más que leyendo.” — Alfonso XIII de España. 1. “Para mí un político es un señor retórico a quien no hay que tener mucho en cuenta.” — Alfonso XIII de España. 1.

  2. Frases y Citas Célebres de Alfonso XIII de España (9 frases) “ No quiero que se vierta una sola gota de sangre española por mi persona. “ A una comuna se le engaña mejor siempre que a un solo hombre. “ El carlismo se cura leyendo mucho y el nacionalismo, viajando más que leyendo.

  3. Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» [1] (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

  4. 4 de feb. de 2023 · Alfonso XIII fue un personaje poderoso. Al llegar a la mayoría de edad le presentaron como el salvador de España. Pero tres décadas más tarde tuvo que partir al exilio, barrido por los republicanos y acusado de corrupto. Este libro estudia su figura desde un punto de vista inédito: el de las relaciones entre monarquía e ...

  5. Alfonso XIII. Madrid, 17.V.1886 – Roma (Italia), 28.II.1941. Rey de España. Hijo póstumo de Alfonso XII y de su segunda esposa, M.ª Cristina de Austria, recibió en la pila bautismal los nombres de Alfonso, León, Fernando, María, Santiago, Isidro, Pascual, Antón.

  6. La Broma : órgana política liberala. Información detallada. Pub. orig.: Madrid; Barcelona, [editor no identificado], 1881-1887 (Imprenta Fernando Cao y Domingo de Val) Formatos: Enlace externo. Título: Cánovas. Discurso pronunciado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el día 3 de mayo de 1930. [1] /.

  7. Rey de España desde 1886 hasta 1931. Durante su reinado, Alfonso XIII fue un monarca popular. Sin embargo, en 1931, fue exiliado de España y su reinado se consideró terminado tras la proclamación de la Segunda República Española.