Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Amadeo de Saboya (París, 12 de abril de 1624-París, 30 de julio de 1652), fue un magnate y líder militar francés y duque de Nemours. Fue el padre de María Juana Bautista de Saboya-Nemours y de la reina de Portugal María Francisca de Saboya-Nemours.

  2. Carlos Amadeo de Saboya ( París, 12 de abril de 1624- París, 30 de julio de 1652), fue un magnate y líder militar francés y duque de Nemours. Fue el padre de María Juana Bautista de Saboya-Nemours y de la reina de Portugal María Francisca de Saboya-Nemours.

  3. 10 de feb. de 2023 · A su regreso en Italia, Amadeo asumió el título de Duque de Saboya. Durante el reinado de su hermano Umberto I, sucesor de Víctor Manuel, ocupó cargos simbólicos de representación pública: disgustado por su experiencia como rey, no quiso volver a mezclarse en la política.

    • amadeo de saboya nemours1
    • amadeo de saboya nemours2
    • amadeo de saboya nemours3
    • amadeo de saboya nemours4
  4. 24 de ene. de 2023 · El 16 de noviembre de 1870, Amadeo de Saboya se convirtió en el primer rey de España elegido en un Parlamento, gracias al voto de 191 diputados frente a 63 por la República, 38 por otros candidatos y 19 en blanco. Pero nada iba a ser fácil.

    • amadeo de saboya nemours1
    • amadeo de saboya nemours2
    • amadeo de saboya nemours3
    • amadeo de saboya nemours4
  5. Amadeo I de Saboya (Turín, 1845 - 1890) Rey de España (1870-1873). Hijo de Víctor Manuel II de Italia y de María Adelaida de Austria, heredó el título de duque de Aosta. En 1867 contrajo matrimonio con María Victoria del Pozzo della Cisterna.

  6. Turín (Italia), 30.V.1845 – 18.I.1890. Rey de España. Hijo de Víctor Manuel II de Saboya, unificador y primer rey de Italia, y de su esposa, la archiduquesa Adelaida de Austria, heredó de aquél tanto su legendario valor militar como su prudencia política y su contrafigura de “Re galantuomo”.

  7. El reinado de Amadeo de Saboya fue calificado como efímero, por el corto espacio de tiempo en el que ocupó el trono español (1871-1873) y, también, por la precariedad y el clima de inestabilidad que tuvo que afrontar antes de su abdicación. Su juventud, sencillez y cercanía popular fueron aspectos exaltados entre sus partidarios.