Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 2000, a nivel mundial, la tasa de incidencia de anorexia nerviosa en la población de entre 10 y 30 años de edad fue de 17 y 19 casos entre 100,000 habitantes y en el caso de bulimia es de 50 por cada 100,000 habitantes. La prevalencia para anorexia nerviosa era del 1% y para la bulimia nerviosa del 1 al 3 %.

  2. Origen de los trastornos de la conducta alimentaria. La prevalencia de anorexia nervosa (AN) en población general de países occidentales se estima en 0.3%, mientras que la prevalencia de bulimia nervosa alcanza el 1% en mujeres y el 0.1% en varones (Van Hoeken, Lucas y Hoek, 1998).

  3. La bulimia es una patología más prevalente que la anorexia nerviosa. Está por valorar si se está produciendo un incremento real de esta patología en las últi-mas décadas. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA. La AN es un trastorno de origen multifactorial.

  4. Anorexia, bulimia y trastorno evasivo/restrictivo de la alimentación son los tres diagnósticos principales, los cuales están caracterizados por: Anorexia: restricción en la ingesta de calorías con relación a los requerimientos basales, lo que lleva a una pérdida significativa de peso.

  5. Curso 2016/2017. RESUMEN. El siguiente trabajo persigue establecer la relación existente entre los diversos factores de personalidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria, concretamente en pacientes con Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa.

  6. anorexia y bulimia. Si éstos son entendidos en su complejidad, mayores serán las posibilidades de detectarlos y atenderlos adecuadamente. Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales del siglo XIX1 y aparecen casos documentados

  7. ASOCIACION ARAGONESA DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA Y BULIMIA. Promueve: Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Segunda Edición: 1000 ejemplares Realizan: Grupo Zarima-Prevención de la Unidad Mixta de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y Consejo Nacional de la Juventud ...