Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Legalización Única o Apostilla de la Haya. Información General. El procedimiento de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación de este, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de ...

  2. 26 de abr. de 2024 · Este trámite consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público fueron puestos por una autoridad en uso de sus facultades. La apostilla, al igual que la legalización, únicamente certifica que la firma o sello que muestra el documento fue emitido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero no certifica ...

  3. Documentos necesarios. Si realizas tu trámite de manera presencial y presentas de 1 a 5 documentos a apostillar, se te entregarán el mismo día, si son más de 5 se te entregarán al siguiente día hábil. Una vez concluido tu trámite podrás verificar su autenticidad aquí.

  4. Países adheridos a la Convención de la Haya. Autoridades designadas para apostille en cada país. Directorio de oficinas para el trámite de apostilla de documentos y legalización de firmas en las Entidades Federativas. Sitio Oficial de la Secretar�a de Gobernaci�n.

  5. 3 de mar. de 2024 · La Apostilla de La Haya es un procedimiento de legalización de documentos que permite su reconocimiento en países que forman parte del Convenio de la Apostilla. Este trámite simplifica la certificación de documentos públicos, evitando la necesidad de legalizaciones adicionales.

  6. Sección Apostilla. El Convenio de 5 de octubre de 1961 por el que se Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convenio HCCH sobre la Apostilla de 1961) facilita la utilización de los documentos públicos en el extranjero.

  7. 7 de mar. de 2024 · En el caso de México, la apostilla se realiza a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Para apostillar un documento en línea, es necesario contar con una firma electrónica avanzada (FIEL) y realizar el trámite a través del Sistema de Apostilla Electrónica (SAE).