Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado.

  2. The Convention of 5 October 1961 Abolishing the Requirement of Legalisation for Foreign Public Documents, also known as the Apostille Convention, is an international treaty drafted by the Hague Conference on Private International Law (HCCH).

  3. 26 de abr. de 2024 · El propósito de la adhesión de México a la Convención de La Haya, fue simplificar el sistema de “legalizaciones en cadena” por un sólo trámite denominado “apostilla”. Este trámite consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público fueron puestos por una autoridad en uso de sus facultades.

  4. La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado.

  5. 26 de may. de 2023 · Lo que tienen todos en común es que son documentos públicos que pueden ser emitidos por la administración pública (registro civil o mercantil, hacienda, seguridad social, etc.), un organismo educativo (universidad, instituto, etc.) o un notario o letrado (aunque depende del país), entre otros.

  6. ¿Qué es la apostilla de la Haya? La apostilla tiene carácter internacional y se define como un trámite que permite que los documentos expedidos por las autoridades de un país sean reconocidos y surtan efecto en otro país distinto al de origen.

  7. 14 de feb. de 2020 · La apostilla de La Haya se regula por el XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de 5 de octubre de 1961. Reconoce la autenticidad y validez de todos los documentos que lleven la apostilla, con independencia del país en que hayan sido expedidos.