Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2020 · Conoce el origen del Art Nouveau y sus influencias, cómo fue su llegada a México y cuáles son los espacios donde puedes conocer más del movimiento que dio inicio a la arquitectura moderna. Por Alejandro I. López

    • Ejemplos Fulminantes de Art Nouveau Arquitectónico en México.
    • Quinta Gameros, Chihuahua
    • Palacio de Hierro de Orizaba
    • Palacio de Hierro
    • Gran Hotel de La Ciudad de México
    • Museo de Geología
    • Palacio de Bellas Artes

    . . . Se ha dicho que la Exposition universelle de París en 1900 marcó el hito del Art Nouveau, atrayendo a casi cincuenta millones de visitantes de todo el mundo con el fin de mostrar la arquitectura, el diseño, la cristalería, el mobiliarioy los objetos decorativos del estilo. El Art Nouveau fue una reacción contra el academicismo y el eclecticis...

    La Quinta Gameros fue construida por un miembro de la élite político-empresarial del porfiriato en Chihuahua, el Ing. Manuel Gameros Ronquillo, quien para ello adquirió el terreno en que la construyó a Gustavo Zork el 18 de febrero de 1907; en octubre del mismo año inició la construcción bajo el diseño del arquitecto colombiano Julio Corredor Lator...

    Este edificio es el máximo exponente del Art Nouveau en México y se encuentra catalogado como el único palacio metálico Art Nouveau en el mundo. Orizaba fue la quinta ciudad más importante de México y la más rica e industrial del Estado de Veracruzdurante el porfiriato en donde vivieron franceses, suecos, irlandeses, ingleses, españoles, italianos,...

    Desde 1891 hasta 1921, fue posible ver uno de los lugares más emblemáticos de la CDMX: la Alameda. Esta se encuentra rodeada por edificios que nos muestran las diferentes épocas y estilos arquitectónicos que han existido en México.Pero el Palacio de Bellas Artes, fue una construcción que a pesar de tener varios elementes, sobre sale el art nouveau....

    Construido en 1896 con exuberantes decoraciones que representan curvas, flores y hojas vegetales que se logró al trabajar la herrería. Los elevadores de rejillas fueron de los primeros en instalarse en México. Cada pieza de esta área aporta carácter al hotel: los pisos de mármol, los sillones rojos aterciopelados y los finos muebles antiguos. El en...

    El vestíbulo con pisos de mosaico y una majestuosa escalinata estilo Art Nouveau son las particularidades de este precioso recinto. Los pisos son de parquet francés y los muebles fueron elaborados especialmente para el Museo, con grabado un mazo y un martillo, elementos integrales del emblema del Instituto de Geología. Aunque toda la composición de...

    La obra más ambiciosa de Porfirio Díaz, el nuevoTeatro Nacional que a la postre sería lo que hoy conocemos como el Palacio de Bellas Artes. Construido con una base de armazón metálico recubierto de mármol de Carrara. Las columnas fitoformes, las esculturas de mujeres en posiciones serpenteantes, las serpientes que dan forma a los arcos, cabezas de ...

  2. El art nouveau llegó a México a finales del porfiriato y se realizaron distintas construcciones que según el pensamiento de la élite de la época, significaba la introducción a una era moderna y vanguardista, todo traído de la ciudad donde surgió este movimiento artístico, París, que para la sociedad de clase alta remitía a un ...

  3. 16 de ago. de 2016 · El art nouveau es un estilo arquitectónico que fue reflejo de la bonanza económica e influencia europea de algunos grupos sociales del México de hace un siglo.

    • art nouveau arquitectura en méxico1
    • art nouveau arquitectura en méxico2
    • art nouveau arquitectura en méxico3
    • art nouveau arquitectura en méxico4
    • art nouveau arquitectura en méxico5
  4. 14 de dic. de 2023 · México. El Art Nouveau tuvo gran apogeo en México, sobre todo en la zona centro y poniente de la capital, impulsada por el presidente Porfirio Díaz, quien buscó modernizar su país a través de la arquitectura proveniente del viejo continente, así como por la clase burguesa que se instaló en las colonias Roma y Condesa.

    • Gabriela Diaz
  5. Entre las principales características del estilo Art Nouveau en la arquitectura están Líneas curvas asimétricas y delicadas; La naturaleza como fuente de inspiración;

  6. a lo largo de la República todos los ejemplos del uso del art nouveau en México. Encontrar un edificio completamente “art nouveau" es complicado, lo que hubo en México se trata más bien de apropiaciones. Mucho de lo que existió tan sólo se conserva en archivos o en la memoria, ya que ha sido destruido.