Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de dic. de 2022 · / Realeza. ARISTÓCRATAS. La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución. Fue amiga y confidente de Maria Antonieta, con quien se llegó a rumorear que mantenía una...

    • Ver Galería

      La trágica muerte de la leal Princesa de Lamballe fue la más...

  2. Condena de la princesa de Lamballe. Grabado de Samuel Sartain a partir de una obra de Louise Desnos (1849) Retrato de la princesa de Lamballe en la prisión de La Force el día de su muerte, por Gabriel (3 de septiembre de 1792). Asesinato de la princesa de Lamballe, por Pierre Méjanel (1886).

  3. El 3 de septiembre de 1792, una turba enardecida de revolucionarios irrumpió en la prisión de La Force y arrastró a la princesa de Lamballe a las calles de París. Fue torturada y asesinada de manera brutal, su cuerpo mutilado y su cabeza exhibida en una pica.

  4. 28 de dic. de 2022 · La trágica muerte de la leal Princesa de Lamballe fue la más violenta de la Revolución. © Getty Images. María Teresa de Saboya-Carignano, alteza. del Piamonte, se casó con Luis Alejandro,...

  5. 28 de dic. de 2022 · Anuncios. La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución. hola.com. 28 de diciembre de 2022 · 4 min de lectura. Viuda del príncipe más rico de Francia, se...

  6. María Teresa de Saboya-Carignano ( 8 de septiembre de 1749 - 3 de septiembre de 1792 ), fue una aristócrata miembro de la Casa de Saboya. Contrajo matrimonio a los diecisiete años con Luis Alejandro, príncipe de Lamballe, heredero de la mayor fortuna de Francia, convirtiéndose poco después en amiga y confidente de la reina María Antonieta.

  7. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.