Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Axayácatl: el sexto tlatoani de Tenochtitlán y sus contribuciones al imperio azteca. Conocido como el sexto tlatoani de Tenochtitlán, Axayácatl fue un líder militar y gobernante destacado en la expansión del territorio azteca durante su reinado entre 1469 y 1481.

    • ¿Quién Fue Axayácatl?
    • Biografíade Axayácatl
    • Señor de La Guerra
    • Logros de Axayáctl en Las Artes

    Axayácatl(1449-1481) fue un huey tlatoani mexica, uno de los grandes gobernantes del Valle de México y soberano de Tenochtitlán. Sucedió en la línea de mando a Moctezuma I, su abuelo materno, convirtiéndose en el sexto emperador azteca y el más joven en alcanzar esta posición. Fue padre de Moctezuma II. Comandó varias conquistas importantes de los ...

    Nacimiento

    Aunque no se puede determinar con exactitud la fecha de nacimiento de Axayácatl, diversos historiadores concluyen que fue aproximadamente en 1449. Lo que sí es incuestionable es que tuvo una corta vida, pues siempre fue descrito por los cronistas como “mozo y de poca edad”. Su nombre significa en náhuatl “rostro de agua”, en referencia a una cara de la que brota gran cantidad de líquido que podría atribuirse a su rostro transpirado, lleno de sudor.

    Linaje de poder

    Su padre Tezozómoc era hijo de Itzcóatl, cuarto huey tlatoani, evidenciando un linaje familiar muy poderoso que más tarde se confirmaría con sus hijos Moctezuma Xocoyotzin, noveno emperador mexica, y Cuitláhuac, décimo y penúltimo huey tlatoani. El tercer hijo de Axayácatl, Tezozomoctli Acolnahuacatl fue el único que no ejerció un cargo de gobernante. Tezozómoc no fue nunca emperador, pero tres de sus hijos sí lo fueron: Axayácatl y sus dos hermanos, Tízoc y Ahuítzotl. Curiosamente, a pesar d...

    Victorias trascendentales

    Como señor de Tenochtitlán libró muchas batallas, entre ellas una de las más importantes: la primera y más trascendental, la guerra con Tlatelolco, región vecina de Tenochtitlán. Cuenta la historia que el disparador del conflicto fue el desprecio de Moquihuix, huey tlatoani de Tlatelolco, hacia su esposa Chalchiuhnenetzin, hermana de Axayácatl. Moquihuix encontraba insoportable la compañía de su mujer, por lo que se refugió descaradamente en todas las demás concubinas que tenía, generando un...

    Debacle y única derrota

    Como se anticipaba, la campaña del Matlatzinco fue exitosa. El imperio del huey tlatoani de Tenochtitlán seguía en expansión, solo que esta ocasión tuvo un revés que significaría el principio del fin de Axayácatl. Durante una de las disputas en Xiquipilco, Axayácatl fue retado por un guerrero conocido como Tlilcuetzpallin. En el duelo, el soberano de Tenochtitlán fue herido gravemente en una pierna. Sin embargo, la conquista se consumó y tomaron el poder de la zona en la provincia de Matlatzi...

    Sus dotes de guerrero y líder no eran los atributos más interesantes y particulares de Axayácatl. Historiadores coinciden en que era un gobernante muy interesado en el arte y la poesía. Se le atribuye el tallado del monolito que se conoce hoy como Piedra del Sol, objeto que contiene inscripciones sobre los ciclos del sol y el culto que se le hacía ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › AxayacatlAxayacatl - Wikipedia

    Axayacatl (/ ˌ æ ʃ ə ˈ j ɑː k ə t əl /; Classical Nahuatl: āxāyacatl [aːʃaːˈjákatɬ] ⓘ; Spanish: Axayácatl [axaˈʝakatɬ]; meaning "face of water"; c. 1449 –1481) was the sixth tlatoani of the altepetl of Tenochtitlan and Emperor of the Aztec Triple Alliance.

  3. Axayácatl. Sexto emperador azteca (1469-1479). Sucesor de Moctezuma I, Axayácatl amplió sus dominios con la conquista de Oaxaca, Tehuantepec y Tlatelolco. Durante su reinado se construyó el templo de Coahuatlán. Fue derrotado por los tarascos. Axayácatl en una ilustración del Códice Tovar (1585)

  4. Axayácatl. Durán, Historia de las Indias…, cap. XXXII. Digitalización: Raíces. México antiguo. Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481) Su nombre significa “el de la máscara de agua”, aunque también puede ser “el que tiene agua en la cara, el esforzado”; se representa por un rostro humano del que brota una corriente de agua.

  5. Axayácatl. Apariencia. ocultar. Para el insecto del mismo nombre, véase Axayácatl (insecto). Axayácatl ( pronunciado [aːʃaːˈjákatɬ] ⓘ (del náhuatl: āxāyācatl ‘el rostro de agua’‘ā-, agua; xāyāca-, rostro; -tl, sufijo’) (1450-1481) huey tlatoani mexica, sucesor de Moctezuma I y padre de Moctezuma II.

  6. Axayácatl fue el sexto tlatoani de Tenochtitlan y gobernó entre 1469 y 1481. Llegó al poder gracias al pacto que establecieron sus antecesores en el cargo –Itzcóatl y Moctezuma Ilhuicamina–, abuelos paterno y materno de Axayácatl. En cuestión de sucesión, ese pacto incluía que los destinados a suceder a ambos en el gobierno de la ...