Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Construido como sede del gobierno del doge en el siglo XIII, fue ampliado y refaccionado hacia finales del siglo XVI. También se hallan frescos del siglo XVII, que muestra a la Virgen Maria coronada como la reina de la ciudad.

  2. Desde el siglo XIV al XVI fue el periodo de los dux y la tradición de Génova como ciudad de comerciantes y banqueros contribuyó a su florecimiento artístico y arquitectónico, con la construcción de numerosos palacios, hoy patrimonio de la UNESCO.

  3. Génova fue un asentamiento de los tiempos antiguos. En el 209 a. C. la ciudad es destruida por los cartagineses y reconstruida luego por los romanos. En el siglo III fue convertida en sede episcopal. Después de la caída del Imperio romano fue ocupada por los bizantinos, y más tarde, por los lombardos.

  4. Línea del Tiempo de la Historia de Génova: IV milenio a. C. - Primeros asentamientos humanos en la región. Siglo V a. C. - Los ligures fundan la ciudad. 209 a. C. - Los cartagineses destruyen la ciudad. 146 a. C. - Tras las guerras púnicas se reconstruye la ciudad.

  5. Génova, conocida como Genua en la época romana, fue fundada por los antiguos romanos en el siglo III a.C. Durante este período, la ciudad experimentó un importante florecimiento cultural y artístico, influenciado en gran medida por los ideales y estilos artísticos romanos.

  6. Historia. Fundación e Imperio Romano. El nombre de Génova, según una leyenda romana, parece tener origen del dios Giano, divinidad que protegía todos los pasajes, incluyendo la puerta de las casas o las ciudades.

  7. Génova es la capital de la región de Liguria, centro comercial desde la Edad Media de la región Norte de Italia. Hoy en día, Génova continua teniendo uno de los puertos más importantes de Italia. Elegida la capital europea de la cultura en 2004, Génova atrae negocio y turismo, arte y arquitectura.