Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Fidanza (en italiano, Giovanni di Fidanza), también conocido como Buenaventura de Bagnoregio (en italiano, Bonaventura di Bagnoregio) o san Buenaventura (Bagnoregio, 1217 [1] o 1218-Lyon, 15 de julio de 1274) fue un místico, filósofo y teólogo franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la ...

  2. Buenaventura de Bagnoregio, Vittore Crivelli. “El odio a la falsedad es inherente al alma; pero todo odio nace del amor, por lo tanto el amor a la verdad está mucho más arraigado en el alma y especialmente en esa verdad para la que fue hecha”. Nacido en la actual “ciudad que muere” de Bagnoregio, cerca de Viterbo, Juan Fidanza es hijo de un médico.

  3. Buenaventura (italiano: ; latín: ; 1221 - 15 de julio de 1274), nacido Giovanni di Fidanza, fue un franciscano católico italiano, obispo, cardenal, teólogo escolástico y filósofo. El séptimo Ministro General de la Orden de los Frailes Menores, también sirvió por un tiempo como Obispo de Albano.

  4. Juan de Fidanza, también conocido como Buenaventura de Bagnoregio o san Buenaventura fue un místico, filósofo y teólogo franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X.

  5. 11 de jul. de 2016 · Dotado de prodigiosa inteligencia, el joven Buenaventura despertaba admiración tanto por sus progresos en los estudios, como por sus virtudes. Bagnoregio, por aquella época, era una ciudad demasiado pequeña para llenar los anhelos de su alma y desarrollar los dones poco comunes recibidos de la Divina Providencia.

  6. San Buenaventura –Juan de Fidanza– nació en Bañorea (Bagnoreggio), pequeña ciudad italiana en las cercanías de Viterbo. Un hecho milagroso ilumina su niñez como prenuncio de lo que sería su vida. Estando gravemente enfermo, su atribulada madre lo encomendó y consagró a San Francisco de Asís, por cuya intercesión y méritos recuperó la salud.

  7. San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274). Franciscano, cardenal, filósofo y teólogo, llamado Doctor Seráfico. Buenaventura enseñó en la Sorbona de París y fue amigo de Santo Tomás de Aquino. Luego de su muerte fue canonizado por el papa Sixto IV en 1482 y proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Sixto V en 1588.