Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las personas con bulimia nerviosa tienen un riesgo significativamente mayor de abuso de sustancias, suicidio y complicaciones de salud. Existen opciones de tratamiento eficaces, como el tratamiento de base familiar y la terapia cognitiva.

  2. 15 de may. de 2024 · La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno grave de la alimentación que, a veces, pone en riesgo la vida. Las personas con bulimia se dan atracones. Esto significa que las personas sienten que han perdido el control sobre su alimentación y comen grandes cantidades de comida a la vez.

  3. La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de comida ingerido (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico).

  4. Se calcula que el 3,6% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad. También se calcula que el 1,1% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 2,8% de los de 15 a 19 años padecen depresión. La depresión y la ansiedad presentan algunos síntomas iguales, como son cambios rápidos e ...

  5. La bulimia nerviosa consiste en episodios recurrentes de atracones de comida seguidos por alguna forma de conducta compensatoria inapropiada como la purga (vómitos autoinducidos y abuso de laxantes y diuréticos), ayuno o ejercicio intenso; los episodios ocurrir, en promedio, por lo menos 1 vez por semana durante 3 meses.

  6. La bulimia nerviosa, llamada por lo general bulimia, es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas de salud mental que causan conductas alimentarias extremas o peligrosas. Estas conductas extremas ocasionan otros problemas de salud graves y a veces la muerte.

  7. 15 de may. de 2024 · Diagnóstico. Para diagnosticar la bulimia, el profesional de atención médica hará lo siguiente: Hablar contigo sobre tus hábitos alimentarios, formas de perder peso y síntomas físicos. Hacer un examen físico. Solicitar análisis de sangre y orina. Solicitar un electrocardiograma u otras pruebas para detectar problemas en el corazón.