Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El texto es un monumento excepcional en la procelosa historia del Derecho Penal de nuestro país. Visto con la perspectiva de todo este tiempo transcurrido, el Código de 1822 es una suerte de foto fija de una sociedad convulsa en lo político y exhausta tras una guerra aterradora.

  2. Sección doctrinal. El Código Penal de 1822: publicación, vigencia y aplicación. En memoria del Prof. Dr. D. José Ramón Casabó Ruiz en el 50 aniversario de su doctorado. López Rey, Óscar. Artículo completo en PDF (págs. 347 a 401 del anuario) Ref.: ANU-P-2018-10034700401.

    • Óscar López Rey
    • 2018
  3. el cÓdigo penal de 1822. víctor martínez patón ..... 221 iii. parte especial la responsabilidad patrimonial del estado juez en el . cÓdigo penal de 1822: la frustrada primera revoluciÓn de la justicia.

  4. Disponible en: Esta obra, en dos volúmenes, ofrece al lector los textos de los códigos penales vigentes en España desde el inicio del proceso codificador en esta rama del derecho: 1822, 1848, 1850, 1870, 1928, 1932 y 1944.

  5. Consideramos que la disposición publicada el 27 de septiem-bre de 1822 pretendía unificar la entrada en vigor en la península e islas adyacentes del Código penal de 1822 el 1 de enero de 1823 y no dispensar al mismo de su publicación en las capitales de provincia.

    • Óscar López Rey
    • 2018
  6. 3 de nov. de 2020 · noviembre 3, 2020. El Código penal de 1822 contenía un total de 816 artículos, divididos en un título preliminar (De los delitos y las penas), seguido de una parte primera (Delitos contra la sociedad) y finalmente una parte segunda (Delitos contra los particulares). – Las influencias del Código penal francés, Beccaria, Filangieri y Bentham.

  7. Sección doctrinal. Historia del Código penal de 1822. Oneca, Jose Antón. Artículo completo en PDF (págs. 263 a 278 del anuario)