Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tasas de supervivencia del cáncer de páncreas. Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo y etapa de cáncer que siguen vivas durante cierto tiempo (generalmente 5 años) después del diagnóstico.

  2. La mediana de supervivencia fue de 6,2 meses y la tasa de supervivencia a 1 año fue de 23 % para los pacientes que recibieron erlotinib. La mediana de supervivencia fue de 5,9 meses y la tasa de supervivencia a 1 año fue de 17 % para los pacientes que recibieron un placebo.

  3. El cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos del tracto digestivo. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de peso y la ictericia. Solicite una cita. Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

  4. 19 de noviembre – Día Mundial del Cáncer de Páncreas. Según los datos de la SEOM del 2021, el cáncer de páncreas posee una supervivencia a cinco años del 8,6% en España, la más baja de todos los tumores comunes1. La quimio-radioterapia debería considerarse de forma rutinaria en el tratamiento neoadyuvante (previo a la cirugía).

  5. Quimioterapia. En la quimioterapia se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. La quimioterapia para el cáncer de páncreas suele administrarse de manera sistémica, es decir, se inyecta en una vena o se toma por la boca.