Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El libro rojo. Originalmente denominado Liber Novus, este libro es una obra que Jung tardó alrededor de 15 años en completar. En ella pueden observarse las bases de la mayor parte de su obra, siendo considerado por el propio autor como el vértice de sus posteriores elaboraciones.
    • Arquetipos e inconsciente colectivo. Este libro trata de uno de los temas más relevantes de la obra de Jung: la idea de un inconsciente colectivo. En él observamos asimismo uno de los conceptos principales creados por Jung, el arquetipo como expresión psíquica de las estructuras heredadas de nuestros semejantes, siendo éste la base en que se fundamenta esta importante obra.
    • Tipos psicológicos. En esta obra Jung explora los diferentes tipos de personalidad en función de tres procesos básicos: la libidinal (que marca si somos introvertidos o extrovertidos), la racional (que nos indica si somos reflexivos o sensitivos) y la irracional (que deja ver su somos perceptivos intuitivos).
    • El hombre y sus símbolos. Los sueños y los elementos simbólicos como la cultura y el arte son elementos de gran importancia para el creador de la psicología analítica.
  1. La obra completa en español del médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung incluye la obra completa propiamente dicha, [1] [2] [3] [4] [5] siete seminarios, [6] su autobiografía, el epistolario [7] y el volumen de entrevistas.

    • El hombre y sus símbolos. Justo al inicio hemos explicado el origen de este libro. Tras su entrevista en la BBC, un conocido político le pidió a Jung que acercara al gran público parte de sus concepciones teóricas del modo más sencillo y didáctico posible.
    • Arquetipos e inconsciente colectivo. Imprescindible. Este es uno de los libros de Carl Jung más interesantes y que vienen a definir sin duda uno de sus temas más controvertidos: los arquetipos.
    • Las relaciones entre el Yo y el Inconsciente. Como ya sabemos, Carl Jung fue el fundador de la escuela psicológica analítica y este libro es sin duda la mejor representación de este enfoque y en esencia, el reflejo de una pequeña parte de la historia de la psicología.
    • Sincronicidad como principio de conexiones acausales. Sincronicidad como principio de conexiones acausales es una pequeña joya que Carl Gustav Jung escribió junto a Wolfgang Pauli, un premio nobel de física y uno de los padres de la mecánica cuántica.
  2. 19 de nov. de 2015 · Carl Gustav Jung fue un destacado médico psiquiatra y psicólogo suizo que, como discípulo de Freud, contribuyó a ampliar las tesis del psicoanálisis.

    • Psicólogo
  3. ¿Quieres información sobre los libros de Jung Carl Gustav? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  4. Carl Gustav Jung ( AFI: ˈkarl ˈgʊstaf ˈjʊŋ) ( Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875- Küsnacht, cantón de Zúrich, ibidem; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada p...

  5. La edición española de la Obra Completa de Carl Gustav Jung ha sido realizada sobre la original alemana, revisada y aprobada por el propio autor. Con sus notas explicativas, índices de materias y de nombres y bibliografías de fuentes y literatura secundaria, esta edición crítica permite fijar y homogeneizar, por primera vez en español ...