Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Godoy y Álvarez de Faria Ríos (Badajoz, 12 de mayo de 1767-París, 4 de octubre de 1851) fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.

  2. 13 de nov. de 2022 · Sin embargo, el encumbramiento de Godoy no se debió únicamente a un capricho amoroso. A los pocos meses de acceder al trono, Carlos IV y María Luisa se enfrentaron a una situación internacional enormemente complicada, que desbordaría enseguida el carácter indolente y bonachón del monarca. Artículo recomendado

  3. Contexto histórico. El Gobierno de Carlos IV y Godoy. El reformismo del Gobierno de Carlos III se verá continuado y, a su vez, frenado, durante el reinado de su hijo, Carlos IV, de tal forma que las bases que sustentaban el sistema del Antiguo Régimen entrarán en crisis hasta llegar a desmontarse.

  4. Godoy presentando la paz a Carlos IV por José Aparicio, 1796, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La obra representa el final de la Guerra del Rosellón con la Paz de Basilea. Godoy suscribió con Francia la Paz de Basilea en 1795.

  5. Carlos IV y sus ministros sucesivos (Floridablanca, Aranda y Godoy) se encontraron aislados internacionalmente, en medio de dos aliados imposibles que eran más bien enemigos potenciales: un Estado que le había declarado la guerra al absolutismo y otro que ambicionaba a todas luces las ventajas económicas del imperio español.

  6. Fue amante de María Luisa de Parma, esposa del futuro rey Carlos IV, pero no fue ésa la única razón de su ascenso; también supo ganarse la confianza de ambos soberanos, gracias a sus dotes de político. Godoy. Con tan sólo veinticinco años recibió el Toisón de Oro y fue nombrado primer ministro del Estado.

  7. Bonaparte influyó sobre Carlos IV para destituir a Urquijo (fue sustituido en diciembre de 1800 por Pedro Cevallos, pariente de Godoy) y entabló negociaciones directas con Godoy para atacar a Inglaterra desde Portugal.