Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por decreto número 4916, la delegación de La Resolana se elevó a la categoría de municipalidad tomando el nombre de Casimiro Castillo así como la cabecera municipal, en memoria del paladín de la reforma agraria y diputado por el distrito de Autlán, quien fue asesinado en 1925.

  2. Casimiro Castillo es un municipio de la Región Costa Sur del estado de Jalisco, México . Historia. Esta tierra anteriormente era llamada La Resolana, nombre que ahora solo lleva su cabecera municipal.

  3. La Resolana es una villa en Casimiro Castillo, Jalisco y tiene alrededor de 11,500 habitantes. La Resolana está situada circa de Zapotillo.

  4. El 11 de diciembre de 1943 por decreto número 4916, la delegación de La Resolana se elevó a la categoría de municipalidad tomando el nombre de Casimiro Castillo en memoria del paladín de la reforma agraria y diputado por el distrito de Autlán, quien fue asesinado en 1925.

    • casimiro castillo jalisco la resolana1
    • casimiro castillo jalisco la resolana2
    • casimiro castillo jalisco la resolana3
    • casimiro castillo jalisco la resolana4
    • casimiro castillo jalisco la resolana5
  5. La Resolana. Tipo: área residencial. Descripción: pueblo del estado de Jalisco, México. Categoría: localidad de México. Localización: Casimiro Castillo, Jalisco, Pacific Coast, México, América del Norte. Ver en Open­Street­Map. Latitud. 19.60445° o 19° 36' 16" norte. Longitud. -104.43583° o 104° 26' 9" oeste. Población. 11,200. Altitud.

  6. El municipio fue nombrado en memoria de Casimiro Castillo, diputado que participó en la reforma agraria y que fue asesinado en 1925. En un principio, la población se llamaba "La Resolana", y sus tierras pertenecieron originalmente a varias familias potentadas del siglo XIX y de principios del XX, de apellidos González Corona, Alvarez ...

  7. En la región costa de Jalisco correspondió a Casimiro Castillo Vigil, diputado y líder agrario de la costa jalisciense, impulsar de manera decidida la articulación de los primeros ejidos, para que campesinos desposeídos fueran dotados de tierra para su sostenimiento y el de su familia.