Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: cateau cambrésis 1559

Resultado de búsqueda

  1. La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos.

  2. La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo al confirmarse en la Paz de Vervins, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española y –por tanto– un ...

  3. El tratado de Cateau-Cambrésis, firmado en el año 1559 en el castillo de la ciudad francesa del mismo nombre, junto a la frontera flamenca, supuso la consecución de la paz entre Francia y España, tras el largo conflicto que mantenían ambos países desde la época de Carlos V y Francisco I. Madrid, Cambrai, Niza, Crépy y Vaucelles ...

  4. Peace of Cateau-Cambrésis, (April 3, 1559), agreement marking the end of the 65-year (1494–1559) struggle between France and Spain for the control of Italy, leaving Habsburg Spain the dominant power there for the next 150 years. In the last phase of the war, fought mostly outside of Italy, France.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  5. 14 de ene. de 2013 · La Paz de Cateau Cambresis tuvo lugar los 2 y 3 de abril de 1559. Después de cuarenta años de luchas, conflictos y batallas entre los Valois y los Hasburgos, Europa quisiera paz. El Rey de Inglaterra Henri II acepta renunciar a las aspiraciones italianas para un proceso de paz.

  6. The Treaty of Cateau-Cambrésis, by bringing Italy into a long period of peace and economic stability (which critics call stagnation) marks the end of the Italian Renaissance and the transition to the Baroque (Vivaldi, Bernini, Caravaggio,... but also Vico, Bruno, Galileo).

  7. Rey de Francia entre 1547-1559, continuó la política antiespañolista de su padre, Francisco I, controlando las plazas imperiales de Metz, Verdún y Toul. Alcanzó un acuerdo con el papa Paulo IV para ocupar las posesiones imperiales en territorio italiano, siendo derrotado en San Quintín.