Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2013 · La QUÍMICA tuvo un gran movimiento de investigación y descubrimientos desde finales del siglo XV. Una de las causas de esta renovación fue la proliferación de los tratados químicos y alquímicos de los compiladores medievales. Paracelso (1493-1541) es el químico más ilustre del renacimiento.

    • Entries Feed

      Así, en su obra Animalium del año 1558 añadió animales...

    • Bibliografía

      Contexto científico del siglo XV-XVI; Cronología; Search....

    • Cronología

      Contexto científico del siglo XV-XVI; Cronología; Search....

    • Kepler

      La existencia de Kepler estuvo inspirada en la búsqueda de...

    • Category

      Las diversas ilustraciones que llevó a cabo Leonardo da...

    • Inventos

      Galileo descubrió que la densidad de un líquido cambiaba...

    • ¿Qué Fue El Siglo XV?
    • Europa
    • Viajes de Exploración
    • Acontecimientos importantes
    • Inventos

    El siglo XVfue un siglo trascendental en la historia de la humanidad, marcado por sus avances tecnológicos y descubrimientos. Los grandes sucesos acontecidos entre enero de 1401 y diciembre de 1501 dieron un vuelco a la historia moderna humana. Por lo notable de los hallazgos originados en este periodo de tiempo se le llamó también el “siglo de las...

    La Europa del siglo XV está marcada, principalmente, por el Renacimiento, movimiento iniciado en Italia caracterizado por el resurgir de las artes sustentándose en los conocimientos heredados de la antigua cultura grecorromana.

    Cristóbal Colón

    Si bien hubo muchos y afamados personajes en Europa asociados a la navegación y a las exploraciones —como Marco Polo y Nicolo Dei Conti, por nombrar algunos—, correspondió a Cristóbal Colónel descubrimiento de nuevas tierras. Este descubrimiento se dio por las presiones hechas por los árabes en el Mediterráneo, y el cierre de las principales rutas comerciales como protesta por la pérdida de Granada y su expulsión de tierras hispánicas. Colón, con su idea de la circunnavegación, logró obtener...

    Primer viaje

    Si bien el objetivo era llegar a la India tras circunnavegar el globo, la suerte de Colón no fue la esperada. Después de haber navegado 72 días, y luego del famoso grito de Rodrigo de Triana, Cristóbal arribó a Guanahaní, que bautizó como San Salvador. La convicción de Colón respecto a la circunnavegación era tal que pensó que había llegado al lado posterior de la India, razón por la cual bautizó a los aborígenes como indios. Dicha denominación aún persiste en tierras latinoamericanas para re...

    Segundo viaje

    Este viaje resultó ser uno de los más convulsionados. Al retornar al Fuerte de Navidad los navegantes se encontraron con los cuerpos asesinados de los cuarenta hombres que se habían quedado. La isla fue bautizada como “Isabela”, en honor a la reina. Parte de la tripulación retornó enferma a España, en 12 embarcaciones. Al llegar frente a los reyes se dedicaron a denunciar a Colón como un incapaz para administrar las recién fundadas colonias españolas. Colón, en su persistente idea de consegui...

    Si de eventos importantes durante el siglo XV se trata, en Europa, hay un número considerable de ellos. Sin embargo, aquí se hará especial mención a los que tuvieron más impacto para los reinos de la época. – En 1419, Juan II fundó el Convento de la Comendadoras de San Juan. – En 1423 a Don Álvaro de Luna se le nombró como condestable de Castilla. ...

    Las pinturas al óleo

    Fueron ideadas por los hermanos Van Eyck. El óleo está compuesto por una serie de pigmentos triturados que posteriormente son mezclados con aceites, resinas y ceras. Significó una revolución en el arte de la pintura.

    La imprenta

    Este invento vino de la mano del alemán Johannes Gutenberg que marcó un antes y un después para la humanidad, en lo que a difusión del conocimiento se refiere. Su aparición permitió la proliferación de los libros, así como su masificación, haciendo más fácil el acceso al conocimiento. Se considera la invención más trascendental del siglo XV.

    El arcabuz

    Es un cañón pequeño, tan reducido como para que lo pueda llevar un solo hombre. Significó un gran adelanto en las innovaciones bélicas. Las guerras cambiaron a raíz de este invento, y debieron ser mejor pensadas estratégicamente. Además de esto, el arcabuz fue el precursor de las armas de fuego pequeñas.

  2. A la primera parte del siglo XV, se le llegó a conocer como el Primer Renacimiento, y fue desarrollada en Italia. La segunda surgió en el siglo XVI y se le llegó a conocer como Cinquecento. En esta se inicia el apogeo del arte renacentista, impulsado por Italia y con el aporte de grandes pensadores.

  3. 13 de may. de 2024 · La Revolución Científica transformó para siempre las formas de entender la naturaleza y la vida: se abandonó la concepción medieval del mundo para adoptar el método científico. Así, sentó las bases para el surgimiento de la ciencia tal como la comprendemos hoy en día.

  4. 12 de may. de 2024 · 1. ¿Qué inventos importantes surgieron en el siglo XV? En el siglo XV se inventaron la imprenta, la brújula y el telescopio, entre otros. 2. ¿Quién inventó la imprenta? Johannes Gutenberg fue el inventor de la imprenta en el siglo XV. 3. ¿Cuál fue la importancia de la imprenta en el siglo XV?

  5. Avances científicos: En el terreno científico, destacaron los avances en astronomía, matemáticas y medicina. Personajes como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei revolucionaron la forma en que se concebía el universo. Acontecimientos importantes del siglo XV.

  6. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Científicos del siglo XV. Categorías: Científicos por siglo. Personas del siglo XV. Ciencia del siglo XV.

  1. Otras búsquedas realizadas