Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DEFINICIÓN: Se trata de una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final de diversos procesos agudos o crónicos que afectan al hígado, si bien el concepto es fundamentalmente morfológico donde se define como una alteración difusa de la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos de regeneración, clínicamente se ...

  2. 15 de abr. de 2023 · La cirrosis es la formación grave de cicatrices en el hígado. Existen varios tipos de enfermedades y afecciones hepáticas que pueden causar esta afección grave, como la hepatitis o el alcoholismo crónico.

  3. La cirrosis es un padecimiento frecuente, con una elevada mortalidad en nuestro país. La etiología es variada, siendo las primeras causas: abuso de alcohol, virus de la hepatitis C y hepatopatías autoinmunes.

    • 215KB
    • Alfredo Rodríguez Magallán, Heber Said Valencia Romero, José Trinidad Altamirano
    • 7
    • 2008
  4. La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido fibroso denso.

    • Tae Hoon Lee
  5. El desarrollo de un carcinoma hepatocelular es frecuente en la evolución de los pacientes con cirrosis hepática, al margen de su etiología. Una vez diagnosticada la cirrosis, la posibilidad de desarrollar un carcinoma hepatocelular es del 20% a los cinco años.

    • Adela-Emilia Gómez Ayala
    • 2012
  6. 26 de jun. de 2023 · La cirrosis hepática es el resultado final de años de ataques al hígado, provocando el reemplazo del tejido hepático normal por nódulos y tejido fibroso. La cirrosis nada más es que la cicatrización del hígado.

  7. Historia natural: la cirrosis hepática es una enfermedad progresiva. Con el tiempo aparecen las manifestaciones de laboratorio y clínicas de descompensación. Clasificación de Child-Pugh del grado de insuficiencia hepática en el curso de la cirrosis → tabla 7.12-1.