Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clases (sociales) “Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el ...

    • Lenin

      Vladimir Ilich Lenin Vladimir Ilich Lenin. El más grande...

  2. La teoría de clases sociales es un concepto clave en la filosofía política y económica, y uno de los más importantes exponentes de este concepto fue Karl Marx. Según Marx, las clases sociales en una sociedad se determinan por su relación con los medios de producción.

    • (49)
  3. En este artículo, exploraremos algunas de las definiciones y reflexiones más importantes sobre la sociedad en la filosofía, así como las implicaciones que tienen para nuestra comprensión del mundo y de nuestra propia existencia.

    • Esmeralda Cabrera
  4. 11 de mar. de 2024 · Karl Marx definió las clases sociales como el elemento central dentro de una estructura económica y social, haciendo hincapié en las desigualdades inherentes a sistemas como el capitalista y abogando por un cambio hacia un sistema más justo y equitativo.

    • Origen de Las Clases Sociales
    • La Sociedad de Clases Contemporánea
    • Clases Sociales Altas
    • Clases Sociales Medias
    • Clases Sociales Bajas
    • Clases Sociales según Marx
    • Clases Sociales según Weber
    • Clases Sociales en La Sociología Actual
    • Movilidad de Clases Sociales
    • Ejemplos de Clases Sociales

    Las clases sociales han acompañado al hombre desde sus sociedades primitivas, aunque no operaran de la misma manera. En la antigüedadexistían estratos más o menos inamovibles, determinados por el nacimiento o por el resultado de las guerras, como eran la nobleza y la esclavitud, por ejemplo. Así, la aristocracia gobernaba en base a la herencia dire...

    La idea de clases sociales como la entendemos hoy data del inicio de la sociedad industrial contemporánea, en la cual no existen ya conceptos feudales como la esclavitud o la aristocracia, sino una repartición de la sociedad determinada por su inserción en la lógica de la producción mercantil y capitalista. En estas sociedades modernas los individu...

    Las clases sociales altas, en líneas generales,poseen ingresos económicos muy por encima del promedio de la sociedad, gozando por ende de un estilo de vida más seguro, cómodo y de mayores oportunidades, dado que sus necesidades básicas de alimentación, sustento, habitación y estudios están más que satisfechas. Es la clase social que a menudo se per...

    Las clases medias suelen ser un conglomerado variado entre las clases altas o pudientes y las pobres o desfavorecidas. No son un estrato uniforme, sino que puede dividirse a su vez en clase media alta, media y media baja, lo cual refleja las posibles diferencias respecto a sí misma. En la clase media estarían desde los trabajadores de mejores ingre...

    Las clases sociales bajas son aquellas que requieren de la protección del sistemay de las demás clases sociales para satisfacer sus propias necesidades. Existen clases bajas y, por debajo de ellas, clases pobres e improductivas. Las primeras ocupan el peldaño más bajo de la pirámide social, suelen ser masivas ysus aspiraciones cuestan mucho más esf...

    Karl Marx postuló en el siglo XX una doctrina filosófica y sociológica de la sociedad que se basa en la “lucha de clases”, es decir, un conflicto no declarado entre las clases que controlan tradicionalmente los medios de producción: las tierras, las fábricas, las grandes industrias y los grandes comercios, y los trabajadores asalariados que no pose...

    Las teorías de Max Weber permitieron complejizar los postulados de Marx para entender la realidad social más compleja de Occidente, a partir de la aparición de las clases medias y de la burocracia. Para ello, propone discernir entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos, que serían los estratos en que se organiza económica, social...

    Dado que la sociedad contemporánea del siglo XXI es más compleja aún de lo que era anteriormente, muchas posturas marxistas y weberianas son reconsideradas, para intentar dar respuesta teórica a fenómenos actuales como la transformación del trabajo a partir de la presencia modificadora de las nuevas tecnologías de información en la vida cotidiana, ...

    La movilidad de clases es un fenómeno más o menos observado dentro de la sociedad, en la medida en que la clase baja cuenta con posibles oportunidades de mejoría para ascender, al menos, a la media, y esta última a la alta. La alta, usualmente, podrá bajar a la media; rara vez a la baja.

    Algunos ejemplos de clases sociales son: 1. Clase social alta.Los grandes empresarios y dueños de cadenas de distribución o comercialización internacional, como los CEO de trasnacionales o grandes productores agrícolas. 2. Clase social media.Los pequeños comerciantes, dueños de tiendas o negocios familiares, profesionales y burócratas de cargos med...

  5. El autor, actualmente Director del CESO, aborda el tema a partir de la crítica a dos sociólogos en cuyos trabajos han intentado demostrar que el pensamiento de Marx es, en cuanto a la definición y uso del concepto clases sociales, contradictorio.

  6. Del análisis de las necesidades sociales que debe cubrir una sociedad ideal deduce Sócrates, pues, la necesaria existencia de tres clases sociales: la de los artesanos, la de los guerreros o auxiliares, y la de los gobernantes o guardianes.