Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CLASIFICACIÓN. Existen dos grandes tipos de íleo u obstrucción intestinal, que habitualmente se estudian de forma separada: Íleo mecánico u orgánico.- Existe un obstáculo a la progresión del contenido intestinal. En su etiología se reconocen causas orgánicas. Suelen precisar cirugía para su tratamiento.

  2. Clasificación. Las causas de oclusión intestinal son múltiples, si bien permiten realizar una clasificación general, que comprende tres variedades (tabla 1):

  3. Conceptos clave. La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el intestino. Los síntomas son dolor cólico, vómitos, obstipación y ausencia de gases.

  4. CLAVES: Adhesiones Laparoscopia Laparotomía Obstrucción intestino delgado Cirugía. KEYWORDS: Adhesions Laparoscopy Laparotomy Small bowel obstruction Surgery. ARTÍCULO. La guía fue escrita bajo los auspicios de la Sociedad Mundial de Cirugía de Emergencia (WJES) por el grupo de trabajo de ASBO.

  5. Según la forma de presentación la obstrucción pue-de clasificarse, de acuerdo al nivel anatómico que comprometa, en muy alto (duodenoyeyunal), alto (íleon), bajo (intestino grueso), aguda o crónica, par-cial o completa según el grado de compromiso de la luz intestinal, simple o en asa ciega dependiendo si la obs-trucción compromete un punto o do...

  6. Datos clave. Causas |. Síntomas |. Diagnóstico |. Tratamiento. Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos.

  7. CLASIFICACIÓN. Obstrucción mecánica: Según la localización podrá ser de intestino delgado o de colon. A su vez podrá ser parcial o completa. Exploración física: distensión abdominal, palpación con defensa muscular y si hay isquemia o sufrimiento intestinal aparecerán signos de irritación peritoneal. Auscultación con peristaltismo ...