Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice que comúnmente se conoce como Badiano fue devuelto a México por el Papa Juan Pablo II, quien lo dona en 1990 a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

  2. 30 de dic. de 2017 · Siglo XVI» EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO. delicias 6 años atrás 02 minutos. Es considerado como el primer herbario ilustrado hecho en América. Elaborado a mediados del siglo XVI, también se conoce como Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis o ‘Librito sobre hierbas indígenas medicinales’.

  3. codicecruz-badiano.com › resources › dossier_codice_badianoCÓDICE DE LA CRUZ-BADIANO

    Recopilado en 1552, en el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco por los médicos nahuatlatos Martín de la Cruz y Juan Badiano para preservar el conocimiento originado 7 mil años atrás sobre el cultivo de las plantas y flores nativas mesoamericanas.

  4. Un discípulo trilingüe del Colegio, Juan Badiano, pasó al latín el texto o las palabras del médico, mientras que probablemente un tercer colaborador, cuyo nombre ignoramos, pero cuyo oficio de tlacuilo es evidente, pintó conservando glifos y procedimientos prehispánicos las mismas plantas que en el texto se citan.

  5. Somolinos Palencia, Juan El códice de la Cruz Badiano Salud Pública de México, vol. 32, núm. 5, septiembre-octubre, 1990, pp. 603-617 Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca, México. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org.

    • Juan Somolinos Palencia
    • 1990
  6. El Códice Badiano es considerado como el texto más antiguo de medicina escrito en América. También se le concoce como Códice Martín de la Cruz o Códice de la Cruz-Badiano.

  7. CÓDICE MARTÍN DE LA CRUZ-BADIANO. Se considera el primer herbario ilustrado hecho en América. Elaborado a mediados del siglo XVI, también se conoce como Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis o “Librito sobre hierbas indígenas medicinales”.

  1. Otras búsquedas realizadas