Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el marco del Plan de Estudio 2022 se habla de codiseño al referir tanto al proceso que inicia la construcción de los programas analíticos a cargo de los colectivos docentes como al momento en que éstos reconocen e incorporan contenidos locales no previstos en los programas sintéticos, que juzgan pertinentes y nece sarios en el trabajo formati...

  2. Conoce el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Consulta en esta sección los principales documentos legales, cápsulas, infografías y videos explicativos de la Subsecretaría de Educación Básica y de investigadores educativos, responsables de su elaboración.

  3. El plan despliega la estructura curricular que organiza los contenidos y secuencia temporal para su desarrollo, aunque hay que reconocer como hecho que un plan de estudios no se incorpora a las escuelas del país de manera lineal o literal, ni es deseable que se aspire a ello. Los planteamientos aquí vertidos son recibidos y reinterpretados dentro

  4. 3 de ago. de 2023 · El proceso de desarrollo curricular de la Nueva Escuela Mexicana propone que las maestras y los maestros problematicen, reflexionen y dialoguen sobre los puntos centrales del Plan y los Programas de estudio sintéticos, para a partir de ello, participar en el codiseño de un Programa analítico.

  5. 22 de may. de 2024 · Lo relevante del proceso de codiseño de los Planes de Estudio 2022 para la formación inicial docente, es la oportunidad de construir el curriculum desde la diversidad epistémica que identifica a las escuelas normales en México, promoviendo fundamentalmente el dialogo académico, abierto y respetuoso, aceptando el reto que ...

  6. 26 de ene. de 2023 · El Dr. Rodrigo Castillo Aguilar, Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos define qué es el codiseño APOYO EXTRA AL CRECIMIENTO DEL CAN...

    • 5 min
    • 15.4K
    • Profr. Santos Rivera
  7. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Propone programas sintéticos, que organizan los contenidos que las y los estudiantes deben aprender, pero que es necesario contextualizar para atender a la diversidad intercultural y social en su acción pedagógica.

  1. Otras búsquedas realizadas