Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 21 de julio de 1535, cayó Túnez, habiéndose sublevado antes de su caída los cautivos de la Alcazaba, unos 5000 cristianos que cooperaron con las tropas imperiales. Carlos I entró en la ciudad a la cabeza de los tercios, mientras Barbarroja tuvo que huir.

  2. Batalla. El 1 de junio de 1535, protegido por una flota genovesa, Carlos V destruyó la flota de Barbarroja y, después de un asedio costoso pero exitoso en La Goletta, capturó Túnez. En la acción, el galeón portugués se destacó por romper las cadenas que protegían la bocana del puerto con su espoleta, abriendo fuego a continuación sobre La Goletta.

  3. 21 de ene. de 2017 · El ataque. El ejército y la flota se concentraron en Cerdeña en junio de 1535, e inmediatamente iniciaron el ataque a Barbarroja desembarcando y poniendo sitio a la fortaleza de la Goleta, considerada la llave de Túnez, tomándola 28 días después.

  4. Se conoce como la Jornada de Túnez, llamada Jornada de Carlos V a Túnez por Gonzalo de Illescas, a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.

  5. 1 de sept. de 2017 · Presentación de dos fuentes europeas sobre la conquista de Túnez por Carlos V en 1535, traducidas una del francés y otra del alemán.

  6. La ~onquista de Túnez en 1535~ bautismo de fuego del Emperador D ESPUÉS de las fáci­ les conquistas maríti­ mas realizadas por Pedro Navarro, capi­ tán general de la Armada, en las ciudades del norte de África entre los años 1508-1510, que culminan con el primer desastre de los Gelves, la mayor parte de los puertos de la fachada maríti­

  7. Entre estas, una de las más alabadas por los cronistas imperiales fue la conquista o, con más propiedad, reconquista de Túnez por Carlos V en 1535. La trascendencia de dicha campaña, aunque devaluada por los acontecimientos posteriores, ha de justipreciarse en el contexto de la geopolítica carolina en el Mare Nostrum.