Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.

  2. El 8 de noviembre de 1854 se inauguraron las nuevas Cortes y se elaboró un proyecto de Constitución que no llegó a ver la luz puesto que, en septiembre de 1856, Isabel II disolvió las Cortes Constituyentes y dio el poder al general O’Donnell, restableciéndose la Constitución de 1845. Sin embargo, este texto, compuesto por 92 artículos ...

  3. Constitución no promulgada de 1856. NOTA: Este texto fue aprobado por las Cortes Constituyentes, pero no llegó a promulgarse. Las Cortes Constituyentes en uso de sus facultades decretan y sancionan la siguiente Constitución de la Monarquía Española.

    • 1812: ‘La Pepa’ abre el camino. Promulgada en Cádiz en plena Guerra de la Independencia, la de 1812 es la primera Constitución de España y la tercera del mundo después de las de EE.UU.
    • 1837: El embrión del Senado. Aprobada en la regencia de María Cristina de Borbón, la de 1837 es un texto progresista inspirado en la Constitución de 1812, aunque se admitieron postulados del Partido Moderado como la existencia de una Cámara Alta, embrión del actual Senado.
    • 1845: La primera conservadora. La primera Constitución conservadora fue la de 1845, aprobada al inicio de la “Década Moderada” y en la que se suprimió la fórmula de la soberanía de la nación para retomar la soberanía compartida por las Cortes y el rey.
    • 1869: El retorno al ideal liberal. Fruto de la “Gloriosa Revolución” que acabó con el reinado de Isabel II, la Constitución de 1869 supuso el retorno de los ideales liberales.
  4. La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.

  5. 30 de mar. de 2007 · La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional, reconocía ampliamente los derechos políticos e instalaba, por primera vez en España, un régimen de tolerancia religiosa.

  6. 1856 Proyecto «non nato» Constitución española | LegisHca. legishca por | ene 1, 1856 | Textos fundamentales (Id. 01) | 0 Comentarios.