Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que había firmado Juan O‘Donojú; ante esta nueva negativa el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por consumada la lucha de independencia, firmando al día siguiente el Acta de Independencia.

  2. De acuerdo con esos Tratados, se integró una Junta Provisional Gubernativa que inició sus sesiones el 22 de septiembre de 1821. Ésta promulgó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano en la que “la nación mexicana” se declaraba soberana e independiente de España.

  3. La proclamación del Imperio Mexicano fue un evento histórico que marcó el final de la lucha por la independencia de México. Ocurrió el 28 de septiembre de 1821, cuando Agustín de Iturbide, el líder del Ejército Trigarante, proclamó el Plan de Iguala y se autoproclamó emperador de México.

    • Las Primeras Elecciones Ciudadanas
    • El difícil Camino de La Libertad de Prensa
    • El Federalismo

    En septiembre de 1812 se conoció la Constitución de Cádiz en Nueva España y de inmediato las autoridades se dispusieron a acatarla, aunque no siempre con entusiasmo. Había muchas novedades en ese documento, algunas tan importantes como la desaparición de la figura del virrey; pero sin duda la más trascendente era el reconocimiento de que la soberan...

    Desde que las Cortes se reunieron en Cádiz en 1810, una de sus prioridades fue la de permitir la libertad de prensa, salvo en materias de índole religiosa. El 10 de noviembre de ese año los constituyentes elaboraron un decreto que permitía la libre expresión de opiniones políticas a través de publicaciones. También se dieron a la tarea de suprimir ...

    La Constitución de Cádiz diseñó un Estado profundamente centralizado. Consideraba que la soberanía nacional era indivisible y que todo el poder debía quedar en las Cortes y en el rey. Sin embargo, por iniciativa del diputado de Coahuila, Miguel Ramos Arizpe, los constituyentes reconocieron que, dado el enorme tamaño de los dominios españoles, se re...

  4. 16 de may. de 2017 · La independencia de México se alcanzó luego de que las tropas realistas del militar Agustín de Iturbide se unieron a los insurgentes, formularon el Plan de Iguala en febrero de 1821 y formaron el Ejército Trigarante que entró en la Ciudad de México en septiembre de 1821.

  5. 1 de sept. de 2021 · constitución, orden constitucional, consumación, independencia, México 1821 Resumen. El 28 de septiembre de 1821 se declaró la Independencia del Imperio Mexicano.

  6. Finalmente en 1821, cuando Agustín de Iturbide proclamó la Independencia de México, lo hizo bajo el Plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821 y estableció que la forma de gobierno sería una monarquía moderada.