Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de 1823 fue realizada por Juan Egaña Risco, quien lideraba el Congreso Constituyente que promulgó el 29 de diciembre de 1823 la nueva carta fundamental. Rápidamente ésta pasó a ser conocida como "constitución moralista" debido a un conjunto de artículos que regulaban y premiaban la conducta moral, tanto de los ...

  2. El 11 de abril de 1823 se promulgó una nueva Constitución Política del Estado de Chile. Esta Carta fundamental, denominada "moralista", fue escrita por Juan Egaña. Promovía el desarrollo de nuevos valores cívicos y éticos. Además, hubo un intento de decretar a la religión católica como obligatoria.

  3. Promulgada la Constitución de 1823, conocida también como la Constitución Moralista, se instala un Congreso Bicameral con clara preeminencia del Senado sobre la Cámara de Diputados. Sin embargo, esta Constitución resulta de difícil aplicación y es derogada.

  4. Constitución Política del Estado de Chile. Promulgada el 29 de diciembre de 1823, durante el gobierno del Director Supremo Ramón Freire. Suspendida su aplicación en julio de 1824, rigió formalmente hasta el 10 de enero de 1825, cuando fue declarada insubsistente.

  5. La construcción del Estado republicano (1823-1831) Conocido tradicionalmente como "anarquía", la historiografía actual ha reformulado la visión del período 1823-1831 como el de ensayos políticos que dieron vida a un nuevo orden republicano, basado en un Estado democrático de tinte conservador. RDF. imprimir. RSS. Reportar. Citar. Presentación.

    • constitución moralista de 18231
    • constitución moralista de 18232
    • constitución moralista de 18233
    • constitución moralista de 18234
    • constitución moralista de 18235
  6. Fue promulgada y jurada el 29 de diciembre de 1823. El texto constó de 277 artículos y fue llamada la constitución moralista por sus características normativas que dirigían las actividades de los ciudadanos.

  7. El primer texto constitucional durante este período es el de 1823, la llamada Constitución Moralista de Juan Egaña. Este texto de 277 artículos contenía fuertes elementos de resguardo de la moral, las buenas costumbres y la probidad de las funciones públicas.