Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1886. Título I. De la Nación y el territorio. Título II. De los habitantes: Nacionales y extranjeros. Título III. De los derechos civiles y garantías sociales. Título IV. De las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Título V. De los poderes nacionales y del servicio público.

    • Descargar PDF

      Constitución Política 1 de 1886 Asamblea Nacional...

  2. Constitución de Colombia de 1886. Apariencia. ocultar. La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.

  3. CONSTITUCIÓN DE 1886. La Constitución de 1886 o de la “República de Colombia” es la más voluminosa de las constituciones colombianas del siglo XIX, también conocida como la constitución de Núñez y Caro, de corte netamente conservadora, es el producto del periodo conocido como la Regeneración, es a la vez la de mayor duración, pues ...

  4. Artículo 3º. Son límites de Colombia con las naciones vecinas los siguientes: Con Venezuela, los definidos en el laudo arbitral pronunciado por el Gobierno del Rey de España el 16 de marzo de 1891 y en el tratado del 5 de abril de 1941; con el Brasil los definidos en los tratados de 24 de abril de 1907 y de 15 de noviembre de 1928; con el Perú, los definidos en el tratado de 24 de marzo ...

  5. La Constitución Política de Colombia es la de 1886, con las reformas de carácter permanente, introducidas hasta el Acto Legislativo número 1 de 1947 inclusive, y con las siguientes modificaciones: (Plebiscito 10 de diciembre de 1957, Decreto legislativo número 247, de octubre 4 de 1957 y 251 de octubre 9). CONSTITUCIÓN.

  6. La Constitución Política de Colombia es la de 1886, con las reformas de carácter permanente, introducidas hasta el Acto Legislativo número 1 de 1947 inclusive, y con las siguientes modificaciones: (Plebiscito 10 de diciembre de 1957, Decreto legislativo número 247, de octubre 4 de 1957 y 251 de octubre 9).