Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2018 · En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre la Corona de Castilla y Corona de Aragón- Resumen corto, aquí trataremos las diferencias entre las dos coronas y cómo fue el proceso de la unificación de ambas.

  2. Tras la toma del reino nazarí de Granada para la Corona de Castilla, la política exterior girará hacia el Mediterráneo. Castilla ayudará con sus ejércitos a Aragón en sus problemas con Francia, lo que culminará con la recuperación de Nápoles en 1504 para la Corona de Aragón.

  3. Capital de la Corona de Aragón. Del cambio de dinastía a la unión dinástica con Castilla. Los territorios de la Corona de Aragón en la Edad Moderna. La extinción de la Corona de Aragón: la guerra de Sucesión. La Corona tras la Nueva Planta. Numeración de los monarcas. Soberanos de la Corona de Aragón. Véase también.

  4. 600 AÑOS DE HISTORIA: SIGLOS XII a XVIII. Del 4 al 20 de junio de 2017. Coordinadores: José Ángel Sesma Muñoz y Xavier Gil Pujol. La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey ...

  5. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1451-1504) y de la Corona de Aragón (1452-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España.

  6. Reyes Católicos. Con la unión de las dos grandes coronas de la península Ibérica, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla sacaron a España de la Edad Media y dieron forma a la primera potencia transoceánica de la historia moderna. Los monarcas recibieron su famoso sobrenombre del Papa Alejandro VI, por su labor en la propagación del catolicismo.

  7. La Corona de Castilla, como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.