Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mysterium Cosmographicum (del latín: El Misterio Cosmográfico) es un libro de astronomía escrito por el astrónomo alemán Johannes Kepler, publicado en Tübingen en el 1596 y la segunda edición en el 1621.

  2. Del Renacimiento hasta hoy. Las esferas, el misterio cósmico de Kepler. Kepler era un astrónomo y matemático fascinado por la geometría de Euclides. Veía en el Universo la obra de un divino creador, el Geómetra Perfecto.

  3. Este trabajo pretende introducir algunos puntos básicos sobre la revolución cosmológica (o de pensamiento, como diría Koyré) de los siglos XVI y XVII, a partir del artículo de Miguel A. Granada "Aristotle, Copernicus, Rheticus and Kepler on Centrality and the Principle of Movement".

  4. Mysterium Cosmographicum (del latín: El Misterio Cosmográfico) es un libro de astronomía escrito por el astrónomo alemán Johannes Kepler, publicado en Tübingen en el 1596 y la segunda edición en el 1621.

  5. Ese mismo año publicó su Misterium Cosmographicum, una particular defensa de la teoría heliocéntrica a partir del número de planetas que deberían coincidir con el número de figuras ...

  6. Mysterium Cosmographicum (lit. The Cosmographic Mystery, alternately translated as Cosmic Mystery, The Secret of the World, or some variation) is an astronomy book by the German astronomer Johannes Kepler, published at Tübingen in late 1596 and in a second edition in 1621.

  7. Mysterium Cosmographicum: Un Recorrido por el Cosmos. Kepler. Johannes Kepler (1571) es una de las figuras más relevantes para la Revolución Científica. Siendo uno de los primeros defensores relevantes del copernicanismo, aportó 3 leyes que, según él, regían el movimiento de los planetas.