Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kant se enfrenta a la filosofía de su tiempo poniendo de relieve la mayoría de sus insuficiencias. Los temas centrales se pueden reducir a: ruptura con la metafísica de Wolff, demostración del falso uso de la lógica aristotélica yla oposición entre pensamiento y realidad. Del diálogo con Aristóteles, Descartes, Spinoza, Leibniz y Wolff ...

  2. donar algunos presupuestos del racionalismo. “Hume -dice Kant- me despertó de mi sueño dogmático”. Así, tras la lectura de Hume, Kant inició una crítica de la razón “en su propio tribunal”. Fruto de esta crítica son sus tres obras más importantes: 1 • La Crítica de la Razón Pura, en la que aborda el problema de los . límites

    • 137KB
    • 20
  3. 29 de may. de 2023 · El sentido general del criticismo kantiano. May 2023. DIALEKTIKA. DOI: 10.51528/dk.vol5.id93. License. CC BY-NC-SA 4.0. Authors: Alejandro Villamor. Xunta de Galicia. References (1) Abstract....

  4. En este trabajo, se propone seguir la lectura que Adorno –fundamentalmente en su gran obra Dialéctica negativa– hace de Kant, en una clave que puede denominarse como “estratégica”, consistente en repasar los distintos usos que aquel hace de éste en vistas a construir su propia filosofía en contraposición con otras.

    • Alejandro Villamor Iglesias
  5. 2. El pensamiento de Kant 2.1 Filosofía crítica, filosofía trascendental El sistema filosófico de Kant recibe el nombre de “criticismo” o “filosofía crítica” y se halla expuesto, sobre todo, en sus tres obras principales: Crítica de la razón pura (1781), Crítica de la razón práctica (1785) y Critica del juicio (1790).

  6. 7 de feb. de 2021 · La Crítica del Juicio o Crítica de la facultad de juzgar (en alemán: Kritik der Urteilskraft) es una obra del filósofo alemán Immanuel Kant.

  7. trata de un curso de teoría del conocimiento basado en un comentario a la Críti-ca de la razón pura kantiana. El texto es muy lacónico, como se corresponde con su procedencia de unos apuntes escritos; y examina básicamente la estética y analítica trascendentales de Kant. Le interesan a Polo principalmente el cono-