Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVI d. C. (siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. (siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos».

  2. El siglo XVI es el período que se extiende desde el 1 de enero de 1501 hasta el 31 de diciembre de 1600 d. C., según el calendario gregoriano. De acuerdo con la periodización tradicional de la historia, forma parte de la Edad Moderna.

  3. El siglo XVI marcó un hito en la historia de la humanidad con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Este navegante genovés, financiado por los Reyes Católicos de España, se embarcó en un viaje hacia el oeste en busca de una nueva ruta hacia las Indias.

  4. El siglo XVI fue testigo de una revolución científica que cambió por completo la forma en que entendemos el mundo. Grandes científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Johannes Kepler desafiaron las concepciones tradicionales y sentaron las bases de la ciencia moderna.

    • Características Del Renacimiento
    • Contexto Histórico Del Renacimiento
    • Etapas Del Arte Renacentista
    • Etapas Del Arte Renacentista en España
    • Artistas Y Obras Del Renacimiento
    • Escritores
    • Músicos

    Aunque el Renacimiento tuvo diferentes expresiones en toda Europa, los estilos e intereses desarrollados tienen características comunes que permiten identificarlo.

    Identificar la fecha de origen del Renacimiento es complejo, ya que responde a un proceso paulatino. Algunos autores toman como referencia el fin de la peste negra en 1348. Otros lo establecen en el año 1453, cuando el Imperio bizantino cayó tras el asedio otomano.

    Si bien es cierto que el pleno Renacimiento ocurre en el siglo XV, algunos autores establecen en el siglo XIV sus inicios. Por lo tanto, en lo que respecta a las artes y la cultura, en aquel periodo comienza una nueva conciencia estética. Si la mirada se fija en la historiografía italiana, el Renacimiento se divide en etapas designadas de acuerdo a...

    En cuanto a la historiografía del arte español, el Renacimiento se clasifica de acuerdo a las fases por las que transita su arquitectura, ya que en España imperaba un orden monárquico. Estas etapas son: el período plateresco, el período grecorromano y el período herreriano.

    Giotto di Bondone. Florencia, 1267-1337. Pintor. Obras destacadas: Frescos de la Capilla de los Scrovegni; la Santa Croce de Florencia; serie Vida de San Franciscoen la iglesia superior de San Fran...
    Cenni di Pepo Cimabue. Florencia; 1240 - Pisa; 1302. Pintor. Crucifijo de Arezzo; Crucifijo de Santa Croce; Majestad del Louvre.
    Filippo Brunelleschi. Italia, 1377-1446. Arquitecto. Obras destacadas: Catedral de Santa María del Fiore, Florencia.
    Leon Battista Alberti. Génova, 1404 - Roma, 1472. Arquitecto. Obras destacadas: Basílica de Santa Maria Novella, Palacio Rucellai.
    Dante Alighieri. Florencia, 1265 - Rávena, 1321. Obras destacadas: La divina comedia.
    Petrarca. Arezzo, 1304 - Padua, 1374. Obras destacadas: Cancionero y Secretum.
    Boccaccio. Certaldo, Italia, 1313 – 1375. Obras destacadas: Decamerón.
    Ludovico Ariosto. Reggio Emilia, 1474-Ferrara, 1533. Obras destacadas: Orlando furioso.
    Juan del Encina (1469-ca.1529). Obras destacadas: Cancionero.
    Giovanni Pierluigi da Palestrina. Palestrina, 1526-1594. Obras destacadas: Misa del Papa Marcelo.
    Orlando di Lasso. Bélgica, 1532-1594. Obras destacadas: Lágrimas de San Pedro.
  5. 28 de sept. de 2023 · El siglo XVI en España se caracterizó por el reinado de los Austrias mayores: Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico) y Felipe II. Durante esta época, el Imperio español alcanzó una gran extensión con las conquistas en América y la unión dinástica con Portugal.

  6. www.wikiwand.com › es › Siglo_XVISiglo XVI - Wikiwand

    El siglo XVI d. C. o siglo XVI e. c. comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos». Tras la llegada a América de Cristóbal Colón y cuya expedición fue pagada por España.

  1. Otras búsquedas realizadas