Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rodeado de su séquito, y tras una larga pero calmada agonía, Simón Bolívar falleció a la 1:03:55 de la tarde del viernes 17 de diciembre de 1830. Funerales Los restos de Bolívar reposaron en la Catedral Basílica de Santa Marta antes de ser trasladados a Caracas.

  2. El padre de Simón murió de tuberculosis en enero de 1786, cuando Simón tenía apenas dos años de edad. Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.

  3. Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad de Santa Marta, en lo que hoy es Colombia. Su muerte ocurrió a los 47 años de edad, en una época en la que la esperanza de vida promedio era mucho menor que en la actualidad. La enfermedad de Bolívar había avanzado tanto que su estado de salud era crítico.

  4. 21 de ago. de 2019 · Simón Bolívar, conocido popularmente como ‘ El Libertador ’, murió el 17 de diciembre de 1830 por tuberculosis y fiebre tifoidea.

  5. Cuándo murió: 17/12/1830. Dónde murió: Santa Marta, Colombia. ¿Quién fue Simón Bolívar? Fue el precursor de la independencia en muchos países de América, instaurador de gobiernos republicanos que logró separar la iglesia del Estado, abolir la esclavitud y proclamar una serie de importantes libertades democráticas. Qué hizo.

  6. Muerte de Simón Bolívar en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Pintura realizada por el artista venezolano Antonio Herrera Toro, en 1889. Luego de abandonar el poder, Bolívar viajó por el río Magdalena hasta Cartagena de Indias , para partir hacia Europa.

  7. Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia. Su muerte dejó un gran legado histórico en América Latina y en el mundo entero. Bolívar es reconocido como el líder independentista sudamericano que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de varios países en América del Sur ...