Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, creada en 1629 y conservada en el Museo del Prado. [1] Es conocida popularmente como Los borrachos. El cuadro lo pintó unos cinco años después de su llegada a Madrid procedente de Sevilla, y poco antes de su primer viaje a Italia.

  2. 1628 - 1629. Óleo sobre lienzo, 165 x 225 cm. Sala 010. El pago, en julio de 1629, de 100 ducados a Velázquez por cuenta de una pintura de Baco que había hecho para el rey nos informa sobre la fecha aproximada de la obra e identifica a su destinatario.

  3. El triunfo de Baco fue concluido probablemente en 1629, año en el que consta el pago de 100 ducados por la realización de una obra mitológica mandada por el rey. Velázquez aborda un tema mitológico, cosa poco habitual en la pintura española, y lo trata de un modo realista, acercándolo a lo cotidiano.

  4. En los inventarios antiguos aparece citado como «el cuadro de Baco» o «el triunfo de Baco» y en uno de 1666, en el que intervino Mazo, yerno de Velázquez, como «una historia de Baco coronando a uno de sus cofrades». Los borrachos es el nombre que le puso el pueblo de Madrid cuando pudo contemplarlo a partir de 1819 en el Museo Real. Para ...

  5. El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, conservada en el Museo del Prado y creada en 1629. Es conocida popularmente como Los borrachos. El cuadro lo pintó algunos años después de su llegada a Madrid procedente de Sevilla, poco antes de su primer viaje a Italia.

    • Museo del Prado
  6. Los borrachos de Velázquez. Esta tela también tiene por título el Triunfo de Baco. Es un cuadro que pintó Diego Velázquez en el año 1628, y hoy en día es una de las joyas de la pintura del artista sevillano que se guardan en el Museo del Prado de Madrid.

  7. El Triunfo de Baco. Datos principales. Alias. Los Borrachos. Autor. Diego Rodríguez de Silva Velázquez. Fecha. 1628-29. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 165 x 188 cm. Museo del Prado. Contenidos relacionados.