Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Región NorOeste. La región Noroeste está conformada por los estados: Baja California. Baja California Sur. Chihuahua. Durango. Sinaloa. Sonora. La región Noroeste de México es una zona montañosa conformada por escenarios naturales como la Sierra Madre Occidental y Barrancas del Cobre, así como el Golfo de California y el Gran Desierto de Altar.
    • Región NorEste. La región Noreste está conformada por los estados: Coahuila. Nuevo León. Tamaulipas. Esta es la región con menos población y la segunda con mayor superficie.
    • Región Occidente. La región Occidente la conforman los estados: Nayarit. Jalisco. Colima. Michoacán. La región Occidente recorre la sierra Madre Occidental, la sierra Madre del Sur y la costa del océano Pacífico.
    • Región Oriente. La región Oriente está conformada por: Puebla. Veracruz. Tlaxcala. Hidalgo. La región Oriente es la más poblada del país (después de Centrosur) y la segunda con la superficie más pequeña.
  1. Las regiones de México son las zonas geográficas en las que se agrupan las entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Su número y conformación suele variar, pero el modelo de ocho regiones (véase la imagen) es el más común.

    • El Desierto
    • Los Pastizales Y Matorrales
    • El Bosque
    • La Selva Seca
    • La Selva Húmeda
    • La Región Marina

    La región del desierto se caracteriza por bajas precipitaciones no superiores a 700 mm en promedio al año. Con altas temperaturas durante el día y bajas temperaturas en las noches así como veranos muy cálidos e inviernos muy fríos. En cuanto al relieve, en México se presentan desiertos en terrenos planos como el de Chihuahua, que está cubiertos de ...

    Esta región natural engloba distintos ecosistemas donde los árboles son escasos. En los pastizales dominan especies de la familia de las gramíneas, mientras que en los matorrales lo hacen diversas especies de arbustos no mayores de 4 metros de altura. Se incluyen pastizales altos y bajos de praderas templadas, pastizales sobre suelos ricos en yeso ...

    Esta región incluye todos los ecosistemas donde predominan los árboles en un clima templado o subtropical y es la segunda región natural en tamaño. Existe una gran diversidad de bosques, desde los bosques de coníferas hasta los bosques de encinos y los mixtos. El clima predominante es el templado subhúmedo a húmedo, influido por la latitud y por el...

    Aquí se incluyen las zonas de México donde crecen las selvas caducifolias, en la que la mayoría de las especies pierden el follaje en la época seca. En México a estas selvas se les denomina también selvas bajas, debido a que la altura promedio de los árboles es de 8 a 15 m. Estas selvas se dan en clima tropical y subtropical, con escasas de lluvias...

    En esta región se desarrollan selvas siempreverdes densas, con árboles de distintas alturas y gran cantidad de plantas que trepan y viven sobre los árboles. Distinguiéndose en México dos tipos básicos de selva húmeda, la selva alta perennifolia y la selva mediana. Se presenta un clima tropical cálido, con altas precipitaciones y altas temperaturas ...

    Esta región comprende todas las zonas marinas de México, dividiéndose en dos grandes áreas, la del océano Atlántico y la del Pacífico. El clima predominante va desde el templado al norte hasta el tropical al sur. En el lado del Atlántico se distingue el Golfo de México y en la costa sur de Yucatán el Caribe mexicano. En tanto que en el Pacífico des...

    • Región maya. Hacia el año 1000 a. C. se registra el primer asentamiento de corte monumental en esa región, característica fundamental de sus ciudades.
    • Región oaxaqueña. Actualmente esta región abarcaría los estados de Oaxaca, Guerrero o Puebla, entre otros. Por ella han pasado importantes culturas como la zapoteca, olmecas o mixtecas.
    • Región de la costa del Golfo. Corresponde a los territorios conocidos hoy como Veracruz y Tabasco. Fue una zona habitada por los olmecas, los cuales dejaron un importante patrimonio cultural.
    • Región del altiplano central. Hoy en día, el nombre de esta región cayó en desuso, ya que con el paso de los años la porque división geográfico-científica comprende más territorios.
    • Bosque. Existen diferentes tipos de bosques distribuidos por todo el planeta, desde bosques boreales ubicados en zonas caracterizadas por climas fríos y se encuentran más cerca de los polos, hasta bosques tropicales con temperaturas más cálidas más próximos al ecuador.
    • Tundra. Existen dos tipos de tundra, la alpina y ártica. La tundra alpina se ubica en su mayor parte en China, el Tíbet y la India y tiene un clima frío en el que abundan las nevadas y los fuertes vientos.
    • Sabana. En nuestro planeta podemos encontrar diferentes tipos de sabanas: sabana templada, de la zona intertropical, mediterránea y montañosa. Se clasifican dependiendo de factores como la temperatura, biodiversidad o el tipo de suelo.
    • Desierto. Este tipo de regiones en general son zonas caracterizadas por su escasez en agua y lluvia y, la gran mayoría, presentan temperaturas cálidas o muy extremas de calor; sin embargo, también existen desiertos fríos como el desierto antártico.
  2. 6 de mar. de 2023 · En el caso del territorio mexicano, estas regiones naturales son seis: La selva húmeda, presente en las regiones de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Veracruz. El bosque templado, presente en las regiones de Baja California, Oaxaca, Chiapas y a lo largo de la Sierra Madre y del Eje Neovolcánico.

  3. 1. Desierto. Una de las regiones naturales más prominentes de México es el desierto, una vasta extensión de tierra árida y escasamente poblada. El clima de los desiertos mexicanos es extremadamente seco y cálido, con temperaturas diurnas que a menudo superan los 40°C y las noches que pueden ser frías.