Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la segunda semana de mayo de 1520, Hernán Cortés salió de México-Tenochtitlan rumbo a Vera Cruz, resuelto a enfrentar a Pánfilo de Narváez y su expedición de 800 hombres que venían a prenderlo por rebelarse contra el gobernador de Cuba, Diego Velázquez.

  2. 27 de jun. de 2023 · Cuando Cortés regresó a Tenochtitlán, el 24 de junio de 1520, encontró la ciudad sublevada contra Alvarado, quien, afectado por la tensión y el ambiente conspirativo, había ordenado la muerte de algunos notables aztecas que le parecieron sospechosos.

  3. 5 de ene. de 2009 · Visto lo visto Cortés decidió dejar unos cien españoles para defender Tenochtitlán al mando de Pedro de Alvarado, e irse al frente de otros 300 a por Pánfilo. Cortés ganó la batalla, capturó a Pánfilo y todos sus hombres restantes se unieron a la causa de Cortés.

    • Febrero de 1519 - Cortés llega A México
    • Marzo de 1519 - La Malinche
    • 22 de Abril de 1519 - Fundación de Veracruz
    • Junio de 1519 - Pacto en Cempoala
    • Agosto de 1519 - Hunde Las Naves
    • Septiembre de 1519 - Alianza Con Los Tlaxcaltecas
    • 8 de Noviembre de 1519 - Llegada A Tenochtitlán
    • Mayo de 1520 - La Matanza Del Templo Mayor
    • 30 de Junio de 1520 - La Noche Triste
    • 25 de Noviembre de 1520 - Muere Cuitláhuac

    Tras estar en Cuba desde 1511, Cortés abandona cerca del 10 de febrero la isla con 11 barcos y más de 600 hombres. Llega hacia el 27 de febrero a la isla de Cozumel, en el sureste de México. Lee también: Desinterés en España por los 500 años de la caída de Tenochtitlán

    Cortés llega al actual estado de Tabasco y derrota a los indígenas maya-chontales en la Batalla de Centla, donde funda la ahora extinta Villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad española en territorio mexicano. Los pueblos le entregan como tributo a 20 mujeres, incluyendo a Malinalli o Malintzin, conocida como la Malinche, quien acompañó ...

    El español avanza al norte y funda la Villa Rica de la Vera Cruz, considerado el primer ayuntamiento "a la usanza española" instalado en México. Al lugar llegan regalos de Moctezuma, el tlatoani o emperador de los aztecas, y Cortés se reúne por primera vez con sus embajadores.

    A inicios de junio, el conquistador llega a Cempoala, capital del pueblo totonaca en el actual estado de Veracruz, donde se alía con el "Cacique Gordo" para combatir a los aztecas. Los totonacas le describen con detalle la ciudad de Tenochtitlan. Lee también: ¿Quién pagó la maqueta de Templo Mayor que está en el Zócalo?

    Decidido a conquistar Tenochtitlan, Cortés ordena destruir las naves de los expedicionarios españoles en Veracruz para evitar que un grupo de españoles descontentos regrese a Cuba. Aunque la leyenda atribuye de forma personal a Cortés la "quema de las naves", historiadores piensan que solo mandó perforarlas para que se hundiesen.

    Las tropas de Cortés llegan a Tlaxcala, en el centro del país, donde tras algunos combates forjan una alianza con Xicoténcatl, el jefe de los indígenas tlaxcaltecas, para luchar contra los mexicas, a quienes veían como enemigos.

    Los españoles arriban a Tenochtitlan, donde el emperador Moctezuma recibe con honores a Cortés, con la Malinche como intérprete, y lo hospeda en el palacio de Axayácatl. Días después, el 14 de noviembre, toman como prisionero a Moctezuma y comienzan el sitio de la ciudad. Lee también: Retrato de la Conquista de México en el arte​​​​​​​

    Pedro de Alvarado lidera la Matanza de Tóxcatl o Matanza del Templo Mayor, en la que los españoles mataron a los mexicas mientras realizaban una ceremonia a los dioses. En tanto, Cortés estaba en el Golfo de México, donde derrotó a Pánfilo Narváez, quien llegó con la orden de detenerlo por desobedecer a Diego Velázquez, gobernador de Cuba. ​​​​​​​

    Tras la muerte de Moctezuma, aproximadamente el 29 de junio, Cuitláhuac se convierte en el nuevo tlatoani de los aztecas, quienes derrotan a los españoles y a los tlaxcaltecas la noche del 30 de junio. Cortés llora su derrota en un árbol, por lo que el episodio se conoce como "la noche triste", ahora rebautizada por el Gobierno de México como "la n...

    Cuitláhuac muere de viruela y Cuauhtémoc se convierte en el último tlatoani del imperio azteca. Durante este tiempo, Cortés se prepara para la reconquista de Tenochitlan tras recibir refuerzos de los pueblos enemigos de los aztecas como los de Tlaxcala y Texcoco.

  4. La tapia se derrumbó, se cayó y salió el marido, que lo hubiera matado de no intervenir la suegra. Cortés quedó enfermo por la caída y además le apareció una fiebre palúdica que le impidió zarpar con Ovando. Luego decidió irse a las campañas militares en Italia, para lo cual se trasladó a Valencia.

  5. Cortés prepara sus tropas para enfrentar a Pánfilo de Narváez II | Noticonquista. Texto original con ortografía de la época: Entonces respondimos, y también juntamente con nosotros Juan Velázquez de León y Francisco de Lugo.

  6. 22 de marzo: Llega al río Grijalva en Tabasco. 25 de marzo: Batalla de Centla, Tabasco. 15 de abril: Cortés recibe a la Malinche en Tabasco. 21 de abril: Llegada a Veracruz-Ulúa. 22 de abril: Fundación de la villa Rica de la Vera Cruz, Chalchicuecan, junto al puerto actual.