Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de la nanotecnología comenzó en 1959 con el trabajo del premio Nobel Richard Feynman sobre las posibilidades de manipulación directa del átomo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo comenzó la nanotecnología? Esta rama de la ciencia se ha convertido en uno de los campos más interesantes e innovadores del siglo XXI.

    • Marujita
  2. En octubre de 1994, luego de los esfuerzos de varios investigadores de la UNAM y con apoyo del CONACYT se funda el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) en la ciudad de Chihuahua, México. En 2006 se creó el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (NanoteCh) en el CIMAV.

  3. 10 de feb. de 2019 · Historia de la nanotecnología. El término «nanotecnología» fue utilizado por primera vez en 1974 por Norio Tanigushi. En la década de 1980 y con el descubrimiento del Microscopio de Túnel de barrido (STM), el nanomundo se abrió efectivamente a los investigadores.

  4. La historia de la nanotecnología se remonta al año 1959, cuando el físico Richard Feynman dio una conferencia en la que habló sobre la posibilidad de manipular y controlar materiales a nivel atómico.

  5. 30 de ene. de 2024 · Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2024. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.

  6. La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos ...

  7. 4 de sept. de 2020 · En 1959 se habló por primera vez de la posibilidad de la nanotecnología y la nanociencia. El primero en hacer referencia a ellas fue un Premio Nobel de Física (1965), el estadounidense Richard Feynman (1918-1988), durante su discurso en Caltech (California, EEUU), en el que teorizó sobre la síntesis por manipulación directa de ...