Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contrario a Platón, el alma aristotélica no puede subsistir sin el cuerpo pero ¿qué pensaba Aristóteles sobre el alma? Descubre en Filosofía en la Red los cuatro puntos sobre cómo abordó el filósofo griego el concepto del alma en su libro Acerca del Alma. Descripción de la relación entre alma y cuerpo

  2. 9 de may. de 2023 · El concepto de alma para Aristóteles no es un tipo de espíritu que habita o comanda el cuerpo. Aristóteles veía el alma simplemente como el principio que hace que un ente (cuerpo) tenga vida. Por lo tanto, hay una identificación de alma ( psique) y vida ( Zoe ).

  3. 22 de sept. de 2020 · ¿Por qué comentas que el alma para Aristóteles es física si es definida como la forma sustancial del cuerpo, entendiendo el cuerpo como aquello físico y el alma como aquello inmaterial? (cuerpo: materia, forma: alma).

  4. Aristóteles: somos alma, cuerpo y razón. Es uno de los más reputados filósofos de la antigua Grecia y un referente fundamental en nuestra cultura. ¿Qué teorías filosóficas postuló y qué influencia tuvieron? Nos adentramos en el pensamiento filosófico de Aristóteles.

  5. Aristóteles cuestiona la concepción dialéctica de las emociones a partir del hecho de que: las afecciones del alma parecen darse con el cuerpo: "valor, dulzura, miedo, compasión, osadía, así como la alegría, el amor y el odio. El cuerpo, desde luego, resulta afectado (páschei) conjuntamente en todos estos casos" (DA 403a 16–18).

  6. 1. La unidad del ser viviente y la distinción interna en términos de alma y cuerpo…. 176 2. El acceso dialéctico a la definición general de alma: La distinción alma-cuerpo….180 3. El acceso filosófico a la unidad alma-cuerpo en el contexto de la definición más

  7. En cambio, Aristóteles, de acuerdo con su doctrina de hilemorfismo, hizo del alma la forma del cuerpo («la forma de un cuerpo natural que tiene en potencia la vida» ( ver texto ), y de acuerdo con dicha teoría, el alma no puede existir separada del cuerpo.