Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El desarrollo urbano de Barcelona. Las ciudades también nos hablan y cuentan historias a través de su propio mapa. El caso del desarrollo urbano de Barcelona es un ejemplo paradigmático.

  2. El urbanismo de Barcelona se desarrolló conforme a los cambios históricos y territoriales de la ciudad, y en consonancia con otros factores definitorios del espacio público, como la arquitectura, las infraestructuras urbanas y la adecuación y mantenimiento de espacios naturales, parques y jardines. 1 .

  3. ¿Cuáles son los principales retos, incentivos y barreras de la metrópoli de Barcelona en relación con la investigación y la innovación? ¿Qué proyectos culturales compartidos nos pueden ayudar a consolidar una identidad metropolitana? ¿Cómo podemos capacitar a la población tecnológicamente y minimizar la brecha tecnológica?

  4. El Portal de Información Urbanística es una herramienta para consultar la información urbanística de Barcelona. Reúne los antiguos Buscador de Planeamiento, Calificaciones y Convenios, el Buscador del Patrimonio Arquitectónico y el plano urbanístico del Punto de Información Cartográfica.

  5. Se trata de una base topográfica continua a escala 1:1000, 3D de ámbito urbano y rústico con cobertura metropolitana. Desde el año 2002, se elabora y actualiza de forma coordinada con el Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) y la Diputación de Barcelona.

  6. Mapa de Barcelona y su área metropolitana. La evolución urbanística de Barcelona ha sido constante desde su fundación en época romana hasta la actualidad, si bien desde el siglo XIX se ha acentuado gracias al plan de Ensanche y la agregación de municipios limítrofes.

  7. El plano del Ayuntamiento de Barcelona permite buscar sobre un mapa calles, servicios, equipamientos y toda la información cartográfica de la ciudad.