Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ilustre descendiente de David, Custodio de la Virgen María, Defensor de Cristo, Protector de la santa Iglesia, entre otros. [ nota 2] . [ editar datos en Wikidata] José de Nazaret 5 fue, según la tradición cristiana, el esposo de María, quien era la madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús.

  2. La descendencia de José de Nazaret es objeto de mucho debate, ya que la Iglesia ha recibido desde el principio dos tradiciones diferentes. Según una de las tradiciones, José fue padre de 4 hijos varones y 2 hijas mujeres con una esposa anterior a María.

  3. La Genealogía de Jesús es una narración de la biblia que conecta a Jesús con los reyes descritos en el Tanaj. Su importancia radical debido a que se profetizaba un Mesías, un futuro líder democrático sangre azul descendiente directo de la Casa de David .

  4. 18 de jul. de 2022 · José de Nazaret fue el marido de María, la madre de Jesús. En la Biblia lo consideraban como el padre de Jesús (Lucas 3:23; Juan 6:42). Fue descendiente de David y desempeñó el oficio de carpintero.

  5. 30 de dic. de 2023 · La genealogía de Jesús es una línea directa que se puede rastrear a través de generaciones, desde Zorobabel hasta José, el esposo de María, de la que nació Jesús. Esta conexión con sus antepasados es un aspecto significativo de la identidad de Jesús como el Mesías.

  6. Descendiente de David, José era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y, al parecer, murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media.

  7. El 19 de marzo de cada año se celebra su festividad. Es el patrono de los carpinteros. Su vida y obra están condensadas en el Nuevo Testamento de la Biblia, en los Evangelios de San Mateo y de San Lucas. Sus atributos son: el niño Jesús en brazos, la vara florecida, una azucena, un bastón de madera y el serrucho de carpintero. Siglo I a.C.