Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esa forma de pensar se hallaba muy generalizada en el país cuando, el 26 de julio de 1852, en Guadalajara, se pronunció José María Blancarte; su movimiento, que en un principio se dirigía a derrocar al gobernador del Estado, se amplió procurando la caída del presidente Mariano Arista.

  2. I. México y la DécaDa DE 1850: la DictaDura DE antonio lÓPEz DE santa anna. Al iniciar la segunda mitad del siglo XIX, los problemas políticos, económi-cos y sociales que la joven República mexicana arrostraba desde que nació a la vida independiente se acrecentaron de manera considerable.

  3. año se reforma por tercera vez el Plan de Guadalajara, y se firma en el Hospicio de pobres por los principales vecinos, agregando un artículo sobre la convocación de un Congres~ General Extraordinario. 12 Mientras tanto en Sonora, el conde Raousset Boulbon, quien en un primer momento venía a aprestar protección a una compañía minera,

  4. Su último mandato el cual tuvo lugar entre el 1853 y 1855 fue catalogado como una dictadura por su talante opresor, sus leyes despóticas y su ambición de poder.

  5. Plan de Guadalajara del 13 de septiembre de 1852. Considerando: Que la actual crisis política tiene por origen la inmoralidad e inobservancia de la Constitución y de las leyes. Que de hecho, el país se encuentra sin gobierno y sin fuerza pública, para cumplir los deberes de una nación soberana. Que siendo la falta de estos elementos de ...

  6. El 29 de octubre de 1860, se llevó a cabo una de las batallas de finales de la Guerra de Reforma, en la cual, la fuerzas constitucionalistas -al mando del General Jesús González Ortega- lograron el triunfo, después de romper el sitio de la ciudad del ejército conservador.

  7. Entre 1848 y 1853, los presidentes José Joaquín Herrera y Mariano Arista tuvieron periodos de gobierno caracterizados por la falta de recursos y respaldo social; ambos fueron constante­ mente amenazados por levantamientos militares y conflictos sociales en las entidades federativas.