Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, producida por Corynebacterium diphteriae, caracterizada por inflamación con membranas, principalmente en las vías respiratorias altas, (habitualmente la faringe), produciéndose una exotoxina, la cual es causante de necrosis de la mucosa y toxicidad en miocardio y nervios periféricos.

  2. El tratamiento incluye la antitoxina, y penicilina o eritromicina. La vacunación infantil y las dosis de refuerzo deben administrarse en forma sistemática. Corynebacterium diphtheriae generalmente infecta la nasofaringe (difteria respiratoria) o la piel (difteria cutánea).

    • Signos Clínicos
    • Laboratorio
    • Tratamiento
    • Manajo de Los Contactos Próximos
    • Prevención
    Durante el examen clínico, respetar las precauciones estándar y medidas para evitar el contagio por contacto y gotículas (lavado de manos, guantes, bata, mascarilla, etc.). Examinar la garganta con...
    Signos de difteria respiratoriaa Citation a. Esta guía se limita a la difteria respiratoria y los signos relacionados con la toxina. Es de notar que las formas cutáneas siguen siendo un reservorio...
    Signos sistémicos debidos a la toxina:
    Diagnósticos diferenciales: Epiglotitis y Amigdalitis aguda, Capítulo 2, Estomatitis, Capítulo 3.
    El diagnóstico se confirma por el aislamiento de la cepa toxinogénica de C. diphtheriae en un cultivo (con antibiograma) de muestras tomadas con hisopos a nivel de las zonas afectadas: garganta (am...
    La presencia de la toxina se confirma mediante PCR (detección del gen de la toxina).
    Aislamiento de los pacientes; precauciones estándar, contacto y gotículas para los sanitarios.
    Antitoxina diftérica (ATD)b Citation b. La ATD reduce la mortalidad debido a la difteria y debe administrarse a todos los pacientes. Sin embargo, como su disponibilidad es muy limitada, puede ser n...

    Los contactos próximos comprenden los miembros de la familia que viven bajo el mismo techo y las personas que han estado expuestas directamente (a menos de un metro) de manera regular o prolongada a las secreciones nasofaríngeas del paciente (p. ej. familia o amigos íntimos, niños de la misma aula, personal de salud) durante los 5 días o noches ant...

    Vacunación rutinaria (PAI), a título indicativo: 3 dosis de una vacuna combinada que contiene una alta carga antigénica (D) de componente diftérico lo antes posible a partir de la edad de 6 semanas...
    Vacunación de rescate (personas que no hayan recibido una vacunación de rutina), a título indicativo:
  3. Antecedentes. La difteria es una enfermedad aguda, mediada por toxina y causada por la bacteria Corynebecterium diphtheriae. Es una enfermedad imunoprevenible. Además de la inmunización, tratamiento y quimioprofilaxis para los contactos, las medidas de Prevención y Control de infecciones son importantes para evitar la diseminación de la ...

  4. 5 de feb. de 2022 · Los antibióticos, como la penicilina o la eritromicina, ayudan a matar las bacterias del cuerpo y eliminan las infecciones. Los antibióticos reducen el tiempo en que alguien con difteria es contagioso. Una antitoxina. Si un médico sospecha de difteria, solicitará un medicamento que contrarreste la toxina de la difteria en el cuerpo.

  5. La difteria es una infección aguda causada por Corynebacterium diphtheriae que por lo general ataca el aparato respiratorio, pero puede afectar cualquier mucosa o herida cutánea. El microorganismo se disemina sobre todo por medio de las secreciones respiratorias.

  6. Difteria cutánea Lesión ulcerosa crónica no progresiva que puede aparecer con una membrana gris sucia. Difteria de otras localizaciones Lesión en conjuntiva o en mucosas. 1.2 Toma, conservación y transporte de muestra para el diagnóstico de laboratorio Para fines operativos, son adoptadas las siguientes definiciones: