Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Catalina de Lancaster (Hertford, 31 de marzo de 1373-Valladolid, 2 de junio de 1418), hija de Juan de Gante y de su segunda esposa, Constanza de Castilla, y reina consorte de Castilla por su matrimonio con el rey Enrique III de Castilla.

  2. Esposa de Enrique III Trastámara, princesa de Asturias (1388-1390), reina de Castilla (1391-1406) y regente. Catalina fue la hija mayor de Juan de Gante y de su segunda esposa, Constanza de Castilla. En 1369, doña Constanza, hija del rey Pedro I, refugiada en Bayona junto a su hermana Isabel a raíz del fratricidio de Montiel, casó con Juan ...

  3. Nombre: Catalina de Lancaster. Descripción: Bayona (Francia), 1372 – Valladolid, 1418. Esposa de Enrique III de Trastámara, primera princesa de Asturias (1388-1390), reina de Castilla (1391-1406) y regente durante la minoría de edad de Juan II (Real Academia de la Historia). Ficha en PhiloBiblon.

  4. 22 de feb. de 2018 · Catalina de Lancaster nace en Bayona el 31 de marzo de 1372. Hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y de Constanza, princesa de Castilla. Su madre, Constanza, hija de Pedro I el Cruel y de María de Padilla, se había refugiado en Bayona después del fratricidio cometido por Enrique de Trastámara contra Pedro I en 1369.

  5. 23 de jun. de 2011 · Catalina fue la primera reina de Castilla y España nombrada Princesa de Asturias. Los orígenes dinásticos. Catalina de Lancaster nació en Hertford, Inglaterra, el 31 de marzo de 1373. Era la hija mayor de Juan de Gante y su segunda esposa, Constanza de Castilla.

  6. La Casa de Doña Catalina de Lancaster, princesa de Asturias, reina consorte y regente de Castilla, 1388-1418. Autores: Santiago González Sánchez. Localización: Boletín de la Real Academia de la Historia, ISSN 0034-0626, Tomo 216, Cuaderno 3, 2019, págs. 367-486. Idioma: español.

  7. En el caso de doña Catalina, no sólo se trató de aportar capital simbólico legitimador enfatizando las líneas de continuidad y visibilizando al rey Pedro. Prestó atención singular a los vínculos familiares y a la relación personal, que potenció en torno a los monasterios.