Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante tres años, desde el 3 de agosto de 1926 al 21 de junio de 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles, la cual proponía limitar y controlar el ...

  2. La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

  3. 15 de mar. de 2024 · Te explicamos qué fue la guerra cristera en la historia de México, sus causas, consecuencias y protagonistas. Además, el fin de la guerra. La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno mexicano y grupos católicos.

  4. 20 de may. de 2020 · Uno de los episodios más importantes en la historia de México post revolucionario fue la llamada Guerra Cristera, un enfrentamiento que comenzó en 1926 y duró tres años, entre el gobierno del presidente de Plutarco Elías Calles y los cristeros, quienes lucharon arduamente para defender su ideología.

  5. Entre 1926 y 1929, tras el final del Porfiriato y la posterior Revolución mexicana, tendría lugar en México uno de los conflictos armados internos de mayor extensión geográfica de la historia de dicho país: la llamada Guerra Cristera, Guerra de los Cristeros o Cristiada.

    • donde ocurrio la guerra cristera1
    • donde ocurrio la guerra cristera2
    • donde ocurrio la guerra cristera3
    • donde ocurrio la guerra cristera4
  6. La Guerra Cristera fue un conflicto bélico armado que se dio entre los seguidores de Plutarco Elías Calles y los católicos luego de que se aprobara la reforma constitucional en la que se atentaba contra uno de los principios liberales que habían sido previamente promulgados por Benito Juárez, la Ley de Libertad de Culto.

  7. Obregón fue presidente a finales de 1920. A pesar de compartir el sentimiento anticlerical de Carranza, aplicó las medidas anticlericales de forma selectiva y sólo en áreas en las que el sentimiento católico era más débil. Historia de la Guerra Cristera.