Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Educación Liberadora. Frente a la “Educación Bancaria”, cuyo propósito es la domesticación social, Paulo Freire propone la “Educación Liberadora” la misma que debe comenzar por la superación de la contradicción educador-educando, sujetos que intercomunicados, juntos aprenden, juntos buscan y construyen el conocimiento en la ...

  2. 3 de sept. de 2021 · La educación liberadora promueve el diálogo, a través de la palabra, como lo fundamental para realizar el acto cognoscente, despierta la creatividad y la crítica reflexiva en el educando,...

  3. Las cartas de Paulo Freire son una valiosa fuente de inspiración y reflexión en el campo de la educación. Freire nos invita a cuestionar el sistema educativo tradicional y a buscar formas más liberadoras y participativas de enseñanza.

  4. 5 de mar. de 2023 · El diálogo liberador: como una herramienta esencial para la educación, que permite a los estudiantes tomar conciencia de su situación de opresión y actuar juntos para transformarla.

  5. 6 de dic. de 2019 · Resumen: En este artículo se expone la práctica y el pensamiento político pedagógico de Paulo Freire, destacando sus principales categorías acerca de la educación liberadora como respuesta a la práctica bancaria de la educación, la importancia del papel que asume el docente como militante político y el acto de estudiar como ...

  6. 5 de nov. de 2023 · La Pedagogía de la Liberación fue desarrollada por Paulo Freire en 1970 como una forma de educación liberadora. Esta pedagogía trata de liberar a los estudiantes de las cadenas de la ignorancia y la opresión a través de un enfoque crítico y consciente de la educación.

  7. La enseñanza liberadora es un enfoque pedagógico que busca la emancipación de los estudiantes a través de la educación crítica y reflexiva. Este enfoque fue desarrollado por el educador brasileño Paulo Freire en su libro "Pedagogía del oprimido", publicado en 1968.