Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La educación privada en México I. El tema de la Educación Privada en México, a mi juicio, es una realidad muy amplia y compleja, difícil de abordar de forma seria en pocas líneas. Sin embargo, compartiré una reflexión sobre este tema, iniciando por una breve síntesis histórica para ubicar el tema en su contexto.

    • Calz. Del Farol 127, Santa Cruz Guadalupe, 72150, Puebla de Zaragoza, Puebla
    • MXN
    • 044 221 237 9037
  2. La expansión de la educación privada en México ha venido acompañada de un tope en la ampliación de la cobertura pública de 30 mil lugares al año en educación básica —incremento que se atribuye principalmente a los servicios comunitarios y de educación indígena—, un rezago anual en todos los niveles y metas de cobertura dirigidas ...

  3. 22 de ago. de 2020 · La educación privada tiene un peso específico en el sistema educativo nacional. De acuerdo con datos oficiales alberga al 15% del total de la comunidad educativa del país (5.3 millones de alumnos y cerca de 500,000 profesores). La inminente quiebra de muchos de estos colegios y la masiva deserción que se avecina no será un mal menor.

  4. 13 de ago. de 2019 · En México, como en muchos países de Latinoamérica, prevalecen diferencias notorias entre las instituciones educativas del sector privado y aquellas de gestión pública.

  5. 1 de ene. de 2024 · Además del sistema escolar público, existen las escuelas privadas que son elegidas por los padres de familia, ya sea por preferencia o por necesidad, y cubren los programas oficiales de educación básica obligatoria o imparten educación media superior, así como actividades y materias que pueden ser adicionales y complementarias a las impartidas e...

  6. 22 de ago. de 2023 · Las escuelas privadas en México, el próximo gran negocio de los fondos de inversión. Expertos alertan de una “crisis sexenal” en materia educativa que se traducirá en un auge de colegios...

  7. 17 de ago. de 2022 · La matrícula nacional cayó en 37 %, muy por encima de las caídas en primaria (11 %) y secundaria (6 %). Las entidades que se distinguen en las tres gráficas con un tono más claro hacen notar cierta consistencia en su decrecimiento en los tres niveles educativos.

  1. Otras búsquedas realizadas